18 ago. 2025

Gobierno argentino renueva Gabinete con tres ministras

El Ejecutivo argentino ha sumado este lunes a su Gabinete tres ministras, quienes deberán lidiar con importantes asuntos en áreas sociales y laborales, en momentos en que la coalición gobernante se alista para encarar un desafiante año electoral.

Tras intensos rumores en la última semana sobre inminentes cambios en el Ejecutivo, Alberto Fernández nombró este lunes a Victoria Tolosa Paz como ministra de Desarrollo Social; a Ayelén Mazzina como ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, y a Raquel Kelly Olmos como titular de la cartera de Trabajo.

Los cambios en el Gabinete anunciados este lunes se inscriben en una seguidilla de salidas e incorporaciones en ministerios clave que se inició en junio, en medio de fuertes tensiones dentro de la coalición gobernante, entre el ala que responde a la vicepresidenta argentina, Cristina Fernández, y el sector más alineado con el jefe de Estado.

Estos cambios incluyeron, a comienzos de agosto, el desembarco como “superministro” de Economía de Sergio Massa, líder del Frente Renovador, tercera fuerza dentro del oficialista Frente de Todos. Con Massa a la cabeza de áreas estratégicas como finanzas, hacienda, industria, energía, minería y agricultura, y ahora con Olmos en Trabajo y Tolosa Paz en Desarrollo Social, el gran objetivo del Gobierno es tratar de estabilizar la macroeconomía argentina de cara a las elecciones generales del próximo año.

Olmos tendrá una tarea no menor en este escenario: Las negociaciones salariales son una variable importante para contener el avance inflacionario pero, al mismo tiempo, garantizar una recomposición de ingresos en las clases medias que sostenga el consumo en momentos en que la economía argentina tiende a perder vigor.

Evitar los conflictos sindicales también es un objetivo para no afectar la producción y garantizar paz social, algo que también deberá buscar Tolosa Paz en su diálogo con las organizaciones sociales, en un contexto en el que la moderación del gasto social es inevitable. EFE