23 jun. 2025

Gobierno argentino permanece “muy atento” ante los reclamos policiales

EFE

Pedido.  Un aumento salarial de policías puso en jaque a varias provincias argentinas por temor a saqueos como en Córdoba.

Pedido. Un aumento salarial de policías puso en jaque a varias provincias argentinas por temor a saqueos como en Córdoba.

BUENOS AIRES - ARGENTINA

El Gobierno de Argentina dijo ayer que permanece “muy atento” a los reclamos salariales de cuerpos policiales de diferentes puntos del país, luego de que la semana pasada una de estas protestas derivara en violentos saqueos.

“Hoy por hoy, estamos muy atentos: cada gobernador debe seguir de cerca las alarmas, las situaciones de riesgo con los conflictos policiales, y nosotros tenemos los efectivos para intervenir en esas situaciones de riesgo”, dijo la ministra de Seguridad, María Cecilia Rodríguez. La ministra, que asumió su cargo el miércoles, dijo en una entrevista publicada ayer por el diario Página 12 que los reclamos que se verifican en diferentes provincias son “una cuestión salarial, potenciada por una negociación en Córdoba que produjo un efecto repetición en otras provincias”.

reclamo salarial. Efectivos policiales mantienen medidas de protesta en reclamo de aumento salarial en las provincias de Neuquén, Río Negro y Santa Fe. Todos estos reclamos sobrevienen a la huelga que la semana pasada realizaron policías de la central provincia de Córdoba, que se dio por terminada luego de la firma de un acuerdo de aumento salarial con el Gobierno provincial.

Durante la huelga policial se registraron serios disturbios en Córdoba, que causaron dos muertos, unos 200 heridos, más de un centenar de detenidos y un millar de comercios saqueados.

El Gobierno nacional deslindó su responsabilidad en los conflictos salariales, ya que las policías provinciales dependen de los gobiernos locales.

En la norteña provincia de Catamarca también hubo un reclamo policial, pero concluyó este sábado tras un acuerdo de alza salarial, mientras que el Gobierno de la provincia de Buenos Aires se adelantó al anunciar beneficios en los ingresos de los efectivos para evitar un reclamo. Rodríguez insistió ayer en que “la responsabilidad en cada caso es del gobernador y todos tienen que estar atentos ante cada rumor o alarma. En Córdoba está claro que hubo una respuesta tardía de la gobernación y eso produjo el efecto repetición, sobre todo por una negociación hecha también en forma tardía”, sentenció.