07 ago. 2025

Gobierno adquiere un radar para fortalecer espacio aéreo

31056536

Tecnología. Así es el radar adquirido por nuestro país.

GENTILEZA

El presidente de la República, Santiago Peña, anunció ayer la adquisición de un radar de largo alcance a través del Programa de Ventas Militares Extranjeras (FMS) del Gobierno de los Estados Unidos, con el fin de fortalecer el espacio aéreo en la lucha contra el crimen organizado.

“Estamos ante una mañana histórica, ya que, después de décadas de abandono, hoy el Paraguay vuelve a retomar la soberanía de su espacio aéreo”, mencionó Peña durante su visita a la Brigada Aérea.

Mencionó que esta adquisición transforma radicalmente la capacidad operativa contra el narcotráfico y el crimen organizado trasnacional, permitiendo al Paraguay fortalecer su compromiso con la seguridad no solo nacional, sino también internacional.

Posteriormente, autoridades como el ministro de Defensa, Óscar González, y el comandante de la Fuerza Aérea, Julio Fullaondo, explicaron que la adquisición de un radar de largo alcance y un centro de comando y control marcan el inicio para la implementación de un sistema de radares que cubra el 100% del territorio nacional, lo que permitirá identificar vuelos irregulares.

“Este es un día histórico; habrá un antes y un después de estas adquisiciones porque, definitivamente, vamos a cumplir con nuestro propósito de la defensa y la seguridad para el desarrollo. Esto es parte de la decisión del presidente de la República de enfrentar al crimen organizado en todas sus facetas”, sostuvo el ministro.

La compra, anunciada por el Gobierno a través del programa de Ventas Militares Extranjeras del Gobierno de Estados Unidos, incluye un centro de mando y control, un radar de más de 400 kilómetros de alcance, un sistema de comunicación, software, muro de video y lote de repuestos. Igualmente, contempla la capacitación de 20 técnicos de radar, 20 operadores de radar, 20 operadores del centro de mando y control, e infraestructura para radar tanto para el personal operativo como para los técnicos. Además de eso, el Gobierno norteamericano garantiza el servicio posventa de la empresa a través del programa FMS.

El contrato de adquisición del radar y el centro de mando y control fue firmado el 22 de febrero pasado, y se tiene un plazo de 30 meses para su funcionamiento en Paraguay, detallaron. La inversión realizada es de 45.763.000 dólares. El radar adquirido tiene una cobertura de 250 millas (440 kilómetros aproximadamente), con lo que cubre toda la Región Oriental y hasta arriba de Mariscal Estigarribia, en el Chaco paraguayo. Sin embargo, a 2.000 pies de altura esa cobertura se reduce a 100 millas aproximadamente.

Más contenido de esta sección
El Senado aprobó con modificaciones el proyecto de ley de “Protección de datos personales” y lo devolvió a la Cámara de Diputados. Entre los principales cambios, se establece que el derecho de acceso a información pública podrá ser denegado, salvo que la persona investigada haya consentido expresamente la divulgación de sus datos personales.
Bachi informó que ya remitieron a Diputados el proyecto del Senado que aumenta a unos G. 36 millones el subsidio de los tres últimos excombatientes de la Guerra del Chaco. Pidieron apurar su sanción. Se trata de una reacción a las críticas por preferir malgastar en un obelisco y abandonar a los veteranos.
Tras haberse descubierto que los sobrinos de Noelia Cabrera percibían altos salarios sin trabajar en la Cámara Alta, la senadora pone a disposición su cargo de presidenta de Conaderna, comisión que utilizó para ubicar a varias personas y utilizar una camioneta de alta gama.
Tras un extenso debate, la Cámara de Senadores rechazó hacer cambios a la Ley de Hambre Cero, con el fin de utilizar parte de los recursos que estaban destinados a infraestructura y canalizarlos a sistemas de transporte escolar. La iniciativa reunió solamente 5 votos a favor y los mismos cartistas –que argumentaban a favor de la iniciativa– terminaron rechazando.
Este viernes debía realizarse el lanzamiento del libro ¿Hasta cuándo...? Siete décadas de hegemonía colorada, de José Verdecchia, en la Fundación la Piedad. La Editorial Servilibro informó que el evento fue suspendido por la propia fundación, que alegó que se trataba de un “material de contenido político”.
La senadora Yolanda Paredes destacó que el cartismo amenaza a todos los senadores con la expulsión y persigue incluso a los mismos oficialistas. Tanto es así, que el Senado se volvió un “ambiente insoportable”.