09 ago. 2025

Gobernador está de acuerdo con castigar a su parentela por no justificar gastos del Fonacide

El gobernador de San Pedro, Vicente Rodríguez, está de acuerdo con que se castigue a las autoridades que no rinden cuentas del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide), aunque se trate de su parentela. Su hermano fue intendente de San Pedro del Ycuamandiyú y no justificó sus gastos por más de G. 1.000 millones.

gobernador.JPG

Vicente Rodríguez, gobernador de San Pedro. | Foto: ÚH.

Para el jefe departamental es conveniente identificar a las autoridades que están en falta en cuanto a rendición de cuentas del Fonacide para no “meter a todos en la misma bolsa”.

Una vez que se individualice a los gobernadores e intendentes responsables de la falta, está de acuerdo con sancionarlos, incluso acompaña la intención de los senadores que habían planteado que los daños paguen las autoridades con sus bienes patrimoniales. Pero esta modificación fue rechazada por los diputados y el proyecto pasó sin esta propuesta al Ejecutivo.

Rodríguez se mostró sorprendido al ser informado de que San Pedro del Ycuamandiyú, dependiente de su Gobernación, no justificó sus gastos ante la Contraloría General de la República (CGRP), luego de haber recibido G. 1.156 millones del Fonacide, de acuerdo con el informe de enero de 2016.

Y es que en la Intendencia de dicha localidad estuvo su hermano Juan Carlos Rodríguez y en noviembre del año pasado fue elegido su propio hijo, Gustavo Rodríguez.

Pero el gobernador no retrocedió en su posición e igualmente insistió en que “se le castigue (al responsable)... porque es la única forma de que a la gente se le pueda controlar”.

Sobre la distribución de kits escolares que estuvo a cargo de la Gobernación, dijo que no ocurrió un atraso en el proceso, sino que se tuvo que administrar de acuerdo a lo que recibía.

En cuando a la malversación de recursos de Fonacide, se dictó el martes la prisión preventiva de los ex intendentes de Puerto Pinasco (departamento de Presidente Hayes), Nelson René Carreras Insaurralde y Digno Ramón Acosta Martínez, respectivamente.

Estas ex autoridades municipales podrían pasar a Emboscada en 10 días.

LEY DE FONACIDE. El Estado paraguayo recibe del Brasil USD 360 millones al año por el uso del excedente de energía producida por la hidroeléctrica Itaipú. Para su administración se creó la ley del Fonacide, que establece los sectores públicos beneficiados con los desembolsos.

El 25% de los fondos le corresponde administrar a los municipios y gobernaciones para construcción de infraestructura educativa y almuerzo escolar.

Más contenido de esta sección
Una mujer se enfrentó a un motochorro y evitó que le robara su celular en Luque, Departamento Central.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anunció mínimas de entre 3ºC y 5°C para este fin de semana. Las temperaturas máximas no superarían los 21°C.
Cuatro internos del Centro de Rehabilitación Social (Cereso), de Encarnación, en el Departamento de Itapúa, no fueron localizados durante el traslado masivo de internos hasta la cárcel de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Robert Alter, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, habló sobre la colaboración entre ambos países en la lucha contra redes criminales y señaló que “tienen una colaboración excelente” con nuestro país.
El Ministerio Público confirmó que el guía argentino Wenceslao Benoit murió por causas naturales descartando cualquier tipo de violencia. El hombre perdió la vida por un ataque cardiaco debido a una deshidratación severa mientras se encontraba en el Parque Cerro León, Alto Paraguay.
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.