05 nov. 2025

Gobernador dice que los medios perjudican

El gobernador de Canindeyú, Nelson Martínez pronunció un discurso cargado de elogios dirigidos al presidente Santiago Peña y su Gabinete, y su blanco de críticas fue contra los medios de prensa, a los que acusó de “perjudicar”.

Con esta postura refuerza la línea del mandatario, quien había alegado que la prensa supuestamente se mantiene con el chip de la dictadura.

“¿No estamos satisfechos?, no; pero nunca en la historia del Paraguay un presidente instaló tantas políticas públicas en menos tiempo, y va dando resultados”, fue su piropo, en presencia de Peña, ayer.

“No le entiendo a aquel ciudadano, a aquel medio de prensa de poner palo a la rueda a usted; no le está poniendo palo a la rueda al presidente; le está poniendo palo a la rueda a sus hijos, al futuro de la República”, dijo.

“Como gobernador, insto a todos los jóvenes, mujeres, varones, de la mano, como paraguayos, apoyemos las políticas públicas, la buena voluntad del presidente para que todos estén mejor en el menor plazo posible”, alegó.

Volvió a insistir en su mensaje a los medios de prensa, instando a “que no le perjudiquen a los paraguayos”. “No piensen que le perjudican al presidente o al equipo político, le perjudican a nuestros hijos, padres, futuro”, acotó.

Más contenido de esta sección
La verificación de los maletines electorales se realizó el lunes y este viernes deben llegar vía terrestre. 237.223 electores están habilitados, y se imprimieron boletines con un 10% adicional.
Ignacio Iramain reconoció tener poca fe en que el Poder Judicial favorezca a la senadora expulsada. El cartista Silvio Ovelar reiteró postura de que si el fallo es a favor, se rechazaría en la Cámara Alta.
El informe oficial sostiene que rodados están destinados a actividades institucionales, pero los registros y las imágenes revelan traslados a un colegio y otros lugares ajenos a la función pública.
Los Ava Guaraní Paranaenses emitieron un pronunciamiento demandando la restitución territorial y reparación integral a la hidroeléctrica binacional, tras medio siglo de despojo, dispersión y silencio impuesto. Representantes llevarán este reclamo a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) 2025.