31 oct. 2025

GNB realizó histórica colocación de bonos en moneda local y extranjera

El Banco GNB Paraguay informó que llevó a cabo la emisión de bonos financieros dentro de su programa de emisión global, colocando la suma total de G. 225.000 millones y USD 10 millones.

30479910

Conferencia. Autoridades de la Bolsa de Valores, Banco GNB e Investor Casa de Bolsa.

RODRIGO VILLAMAYOR

En conferencia de prensa, el Banco GNB Paraguay SAECA informó ayer que llevó a cabo la emisión de bonos financieros dentro de su programa de emisión global G1 y USD1, colocando títulos por la suma total de G. 225.000.000.000 y USD. 10.000.000.
La emisión de bonos financieros fue realizada de la siguiente forma: En guaraníes se emitieron tres series de: G. 25.000.000.000 con plazo de vencimiento a 4 años a una tasa de 7,55% anual; G. 50.000.000.000 con plazo de vencimiento a 6 años a una tasa de 7,70% anual, y G. 150.000.000.000 con plazo de vencimiento a 7 años a una tasa de 7,75% anual; todos con pago de intereses mensuales en el último día hábil y amortización del capital al vencimiento, según dieron a conocer.

En dólares americanos se emitieron dos series de USD 5.000.000 cada una, con plazos de vencimiento de 3 y 5 años, tasa de interés anual a 5,50% y 5,60%, con pagos de intereses mensuales pagaderos el último día hábil y amortización de capital al vencimiento.

Esta emisión fue estructurada y colocada por Investor Casa de Bolsa, cuyos representantes destacaron el gran interés y la alta demanda que sobrepasó el monto de la emisión de títulos de la entidad bancaria, según dieron a conocer.

En vicepresidente del Directorio del GNB Paraguay, Osvaldo Serafini, destacó que con la colocación de bonos la entidad bancaria marca un hito. “Estamos realmente muy contentos de poder dar cumplimiento a lo que nos trazamos en el plan estratégico, en los objetivos del año. Creemos que esta primera emisión pueda apalancar de manera importante el crecimiento del portafolio de crédito, porque al fin del día es para fondear operaciones en ambas monedas del portafolio de crédito”, indicó.

Serafini valoró el crecimiento económico del país y la mayor necesidad de crédito en el año 2025 que desea siga incrementándose, para lo cual esperan estar preparados “como para poder dar respuesta a estas necesidades, por un lado, y, por el otro lado, también retribuir a nuestros clientes que tienen confianza en el banco con un nuevo producto que le ofrece plazos diferenciados, tasas diferenciadas”.

A su vez, espera que a través de la emisión colaborar con el mercado de valores, el mercado capitales, con una mayor profundización y mayor dinamismo.

De acuerdo a lo expuesto, el capital captado a través de esta emisión será destinado al “fondeo a largo plazo para el financiamiento de proyectos productivos”, de manera a seguir reforzando el crecimiento económico y el impulso a sectores de la economía nacional. “En Banco GNB nosotros servimos de manera universal, pero tenemos una alta concentración en los negocios agroganaderos; entonces creemos que la zafra de la soja, que es el principal cultivo agrícola que tenemos, viene de manera buena, viene con muy buenos pronósticos; entonces capaz que tenga alguna colocación adicional hacia ese lado. También tenemos algunos requerimientos adicionales en el sector de servicios; tenemos algunos negocios en el listado de pendientes que lo vamos a encarar con esta emisión”, añadió.

<b>Esperan batir nuevo récord</b> <br/>Eduardo Borgognon, presidente de la Bolsa de Valores de Asunción, celebró que este año nuevamente se batirá un récord y señaló que es mérito de todos los actores que forman parte de este ecosistema. “Es gracias (también) a las casas de bolsa que están obviamente batallando en las trincheras para que no solamente emisores de la categoría de GNB y otros, sino que también inversionistas utilicen el mercado de capitales como mecanismo para buscar y depositar inversiones”, indicó. “Celebramos desde el mercado de capitales que se sumen a esta iniciativa, de alguna u otra manera, muestra de que efectivamente el mercado de capitales es un complemento a la banca”, destacó.

Más contenido de esta sección
Desde el IPS señalan que la compra del nuevo sistema, adjudicado a dos empresas, por un total de G. 125.122 millones con el cual busca mejorar la eficiencia en procesamiento de datos y facilitar el control de aportes.
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), expresó su consternación tras los dichos del ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, quien minimizó el impacto de las deudas del Estado con el sector.
El embajador de Türkiye en Paraguay, Yavuz Kül, resaltó el creciente interés de empresas turcas en invertir en el país, en el marco de la recepción oficial por el 102º aniversario de la fundación de la República de Türkiye, celebrada este 29 de octubre en Asunción.
César Ruiz Díaz exige diálogo real en Diputados y critica que el PGN 2026 mantenga los mismos USD 50 millones de subsidio, insuficientes para renovar la flota y mejorar el servicio que usan 500.000 pasajeros diarios.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, anunció que se encuentran trabajando en una fórmula de ajuste técnico de la tarifa de la ANDE, a fin de dar mayor rentabilidad a la empresa estatal.
Analistas de la agencia calificadora internacional Standard & Poor’s (S&P) iniciaron este miércoles el proceso anual de evaluación de la calificación crediticia de Paraguay.