05 ago. 2025

Glencore vende el proyecto de cobre Las Bambas (Perú) a un consorcio chino

Ginebra, 1 ago (EFE).- La empresa minera Glencore Xstrata anunció hoy que ha concluido la venta del proyecto de cobre Las Bambas, localizado en Perú, a un consorcio chino, por un valor final de 7.000 millones de dólares.

El presidente de la junta directiva de Glencore, Simon Murray, en Zug, Suiza. EFE/Archivo

El presidente de la junta directiva de Glencore, Simon Murray, en Zug, Suiza. EFE/Archivo

La venta de ese proyecto era una condición que las autoridades reguladoras de China habían puesto para dar su visto bueno a la adquisición el año pasado de Xstrata por parte de Glencore.

Los 7.000 millones de dólares en cuestión incluyen el reembolso de gastos de capital y otros costes en los que Glencore incurrió para el desarrollo del proyecto minero desde el 1 de enero de este año hasta el cierre de la operación.

El consorcio que adquirió el proyecto pertenece en un 62,5 por ciento a MMG Limited, en un 22,5 por ciento a Guoxin International Investment y en un 15 por ciento a Citic Metal, todas compañías chinas.

Las Bambas es un proyecto cuprífero de gran importancia, ubicado en el departamento Apurímac, uno de los más pobres de los Andes de Perú, y su desarrollo se vio afectado en los últimos años por protestas de las comunidades más próximas, opuesta a su desarrollo, tal como estaba planificado.

Más contenido de esta sección
La empresa estadounidense OpenAI lanzó este martes dos nuevos modelos de inteligencia artificial (IA) generativa gratuitos que pueden ser personalizados por los usuarios, para competir con productos similares de compañías de Estados Unidos y China.
Un comité del Congreso estadounidense, de mayoría republicana, anunció este martes que citó al ex presidente demócrata Bill Clinton y a su esposa, la ex jefa de la diplomacia Hillary Clinton, como parte de la investigación sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein.
El papa León XIV afirmó este martes que “la verdadera paz exige el valiente abandono de las armas”, especialmente aquellas que pueden causar “una catástrofe indescriptible”, en un mensaje con motivo del 80º aniversario de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.
La Unión Europea anunció este martes que suspendía las medidas de represalia por los aranceles impuestos por Donald Trump, debido al acuerdo comercial alcanzado por el bloque y Estados Unidos.
Japón conmemora el miércoles el 80º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima con una ceremonia que espera un récord de países participantes, en un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convocó para este martes una reunión del gabinete de seguridad con la intención de “ir a por la ocupación total de la Franja de Gaza”, tal y como informó un alto funcionario en un encuentro con la prensa israelí y que confirmaron a EFE fuentes de la oficina del líder del Gobierno.