09 ago. 2025

Glaciares del Himalaya se derriten dos veces más rápido desde el 2000

Un equipo de investigadores descubrió que los glaciares del Himalaya se derriten a un ritmo dos veces mayor desde comienzos del siglo 21 debido al aumento de las temperaturas, según un estudio publicado este miércoles en la revista Science Advances.

Himalaya.jpg

Los glaciares perdieron el equivalente a 45,72 centímetros de hielo desde el año 2000.

Foto: EFE

Para este análisis, los científicos usaron imágenes satelitales de los últimos cuarenta años, algunas de ellas originarias de satélites espías de EEUU y desclasificadas recientemente.

Esas instantáneas tomadas sobre la India, China, Nepal y Bután muestran cómo los glaciares han perdido el equivalente a 45,72 centímetros de hielo desde el año 2000, el doble que la cantidad derretida entre 1975 y 2000.

“Cuantificamos el espesor del hielo durante intervalos entre 1975-2000 y 2000-2016 en los Himalayas usando un conjunto de modelos de elevación digitales derivados de películas tomadas por satélites de espionaje durante la Guerra Fría e imágenes estereoscópicas de satélites modernos”, señalaron los autores, encabezados por Joshua Maurer, del observatorio Lamont-Doherty en la Universidad Columbia.

Lea más: “La foto viral que alerta sobre el deshielo en Groenlandia”

“Observamos una pérdida constante de hielo a lo largo de la sección transversal de 2.000 kilómetros en ambos intervalos, y encontramos un aumento al doble en la tasa de pérdida (de hielo) en el período 2000-2016", añadió el artículo.

La cordillera del Himalaya, con un manto blanco que alberga unos 660.000 millones de toneladas de hielo, a menudo se considera el “tercer polo” de la Tierra.

Para llevar a cabo el estudio, los investigadores estudiaron imágenes de unos 650 glaciares a lo largo de unos 2.000 kilómetros en una franja de oeste a este y crearon un sistema automatizado para convertir las viejas imágenes de satélites en modelos tridimensionales que muestran el cambio de elevación de los glaciares.

Luego compararon esos modelos con las imágenes captadas por satélites más avanzados que muestran esos cambios de elevación directamente.

El equipo de la Universidad de Columbia encontró que, si bien en la amplia región analizada las temperaturas varían de un sitio a otro, el promedio entre 2000 y 2016 fue de 1 grado Celsius por encima de la media de temperaturas entre 1975 y 2000.

Nota relacionada: “Estudio advierte que cambio climático modificará diversidad biológica”

En ese segundo periodo de tiempo, los glaciares en la franja perdieron un promedio de 0,25 metros de hielo cada año cuando el calentamiento atmosférico era menor.

Después de una tendencia de calentamiento más pronunciada en los años noventa, la pérdida se aceleró a casi medio metro por año a partir de 2000.

Según los investigadores, las pérdidas anuales recientes han sido de un promedio de unas 8.000 millones de toneladas de agua, equivalentes a 3,2 millones de piscinas olímpicas.

Maurer añadió que los glaciares no han decrecido de manera uniforme en todas sus superficies, sino que más bien el derretimiento se ha concentrado principalmente en elevaciones más bajas donde algunas de las pérdidas de hielo llegan a 5 metros al año.

Más contenido de esta sección
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.