30 nov. 2023

Giuzzio irá a la Senad y promete investigar a fondo la narcopolítica

El ex senador Arnaldo Giuzzio fue designado ayer como titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad),

Designado.  Para su designación en la Senad, Giuzzio (d) se reunió con Marito y Velázquez.

Designado. Para su designación en la Senad, Giuzzio (d) se reunió con Marito y Velázquez.

El mismo mantuvo una reunión ayer con el presidente electo, Mario Abdo Benítez, y el vicepresidente Hugo Velázquez y luego comunicó la aceptación al cargo.

En el año 2014, ya como senador, Giuzzio expuso los vínculos de los políticos con el narcotráfico. Es así que saltaron los nombres de diputados y ex diputados Freddy D’Ecclesiis, Bernardo Villalba, Magdaleno Silva y Marcial Lezcano como vinculados al tráfico ilegal de drogas.

El informe estaba basado en escuchas y otras evidencias recolectadas. Ayer dijo que seguirá investigando todos los nexos de la narcopolítica.

Giuzzio indicó que su desafío también será combatir la corrupción tanto dentro como fuera de la institución.

Habló además de una profunda y directa investigación contra la corrupción, ya que los anteriores ministros indicaron que hay un porcentaje altísimo de funcionarios que incurrían en actos ilegales.

Así también indicó que la Senad es una unidad muy sensible. “En todo este tiempo mantuve la característica del trabajo y honestidad y eso voy a trasladar a la Senad”, enfatizó. Anunció que como primera medida realizará una profunda auditoría financiera y funcional de la institución para ver con qué se cuenta.

Indicó que a partir de eso se trabajará en “algo que creemos nosotros está muy sensible y hay mucho requerimiento por parte de la ciudadanía, que es el microtráfico”.

“Uno se da cuenta que las ciudades, los pueblos, los barrios y hasta las familias están en una situación relacionada y afectada por el microtráfico”, dijo anunciando un combate al mercadeo de la droga en pequeñas cantidades.

Señaló también que se trabajará con el equipo de Inteligencia de Policía para detectar a los proveedores de las drogas. “Lo principal va a ser contar con una auditoría para ver que con qué contamos y a partir de eso organizar las tareas. Se menciona siempre al Paraguay como un país de tránsito de las drogas, pero van surgiendo indicios de laboratorios en nuestro país y ese puede ser un foco importante en nuestro país”, resaltó.

Dijo además que trabajará de cerca con el Ministerio del Interior, con la Seprelad, Senabico y otras instituciones.

“Esto tiene que funcionar, no puede que no funcione si no hay colaboración en el trabajo”, apuntó.

Ex fiscal. Giuzzio fue fiscal anticorrupción antes de ingresar al Senado como candidato del Partido Democrático Progresista en el periodo pasado. El mismo fue muy mediático, ya que le tocó investigar casos importantes, pero en muchos de ellos no tuvo efectividad, según las críticas.

En las pasadas elecciones Giuzzio se candidató al Senado por el Partido Somos Paraguay, pero no ingresó. Tuvo como compañero al ex fiscal Emilio Fúster.

Más contenido de esta sección
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.
El anhelo de una Justicia imparcial e independiente se está viendo frustrado debido a la estrategia de copamiento por parte de un sector del Partido Colorado: el cartismo. Este sector está sacando el máximo provecho de la mayoría que tiene la ANR en ambas cámaras del Parlamento. Resulta peligrosa la soberbia de quien puede imponer su mayoría, incluso para forzar nombramientos que rayan lo inconstitucional. Con estas decisiones hacen un gran daño a la democracia y demuestran su desapego del estado de derecho.