02 jul. 2025

Gesto de honestidad: Funcionaria halla G. 1.000.000 y los devuelve

Una funcionaria del Servicio Nacional de Catastro encontró en su oficina G. 1.000.000 y no dudó en devolverlos, a pesar de su bajo salario. Trabaja en la función pública desde hace 30 años y ansía una jubilación digna.

catastro.JPG

El dinero fue entregado a la joven Inés Benítez. |Foto: Facebook/Francisco Ruíz Díaz.

Antonia López, encargada de Recursos Humanos de Catastro, encontró un fajo con billetes de G. 100.000 en los pasillos de la institución, alrededor del mediodía del martes, e inmediatamente pidió hablar con el director Francisco Ruiz Díaz, quien, sorprendido, la recibió en su oficina.

Se labró acta sobre el hallazgo y tomaron fotografías, pero temían que no pudieran encontrar al propietario, atendiendo a que muchas personas, no solo funcionarios, recorren diariamente al lugar.

“Teníamos un poco esa angustia de saber si en ese momento había una persona con G. 1.000.000 menos”, comentó Ruiz Díaz en comunicación con Radio Monumental.

Minutos después, el guardia de seguridad avisó sobre la presencia de una joven que buscaba el dinero que había perdido. Se trata de Inés Mariel Benítez, quien trabaja como gestora en una escribanía. Describió la manera en que se encontraban los billetes y seguidamente los recuperó.

La funcionaria que puso a prueba su honestidad se desempeña en la función pública desde hace 30 años y ansía retirarse dignamente. “Me quiero jubilar, pero no me puedo jubilar porque muy poco es mi sueldo”, expresó.

Por la tarde, el director de Catastro se comunicó con Recursos Humanos del Ministerio de Hacienda para incorporar este antecedente de buen gesto al legajo de López.

Más contenido de esta sección
El intendente de Encarnación, Luis Yd (PPQ), anunció que pedirá la anulación de la imputación por homicidio culposo y actividades peligrosas en la construcción, que se formuló en su contra tras el derrumbe de un edificio en el que murieron dos personas.
Investigadores ligados al Operativo Barret, realizado este miércoles en Canindeyú, revelaron los nombres de las personas sospechadas de formar parte de la logística de la estructura narco de Felipe Santiago Acosta, alias Macho. Entre ellos se encuentran dos militares y un policía.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que desde este domingo 6 de julio los peajes de ex Pastoreo (Caaguazú) y Minga Guazú (Alto Paraná), correspondientes a la concesión de Tape Porã, sobre la ruta PY02, sufrirán un reajuste de entre G. 1.000 y 4.000, según la categoría del vehículo.
Este es el informe presentado ante el Congreso de la Nación por el presidente de la República, Santiago Peña, este martes 1 de julio, en horas de la noche.
El senador liberal Eduardo Nakayama dijo que no hubo autocrítica por parte del presidente de la República, Santiago Peña, y que lo notó arrogante y alejado de la realidad. El senador cartista Silvio Beto Ovelar, por su parte, señaló que es momento de cambiar jugadores para dinamizar el Gobierno, y la senadora Esperanza Martínez sostuvo que el informe parece una película de fantasía, pero es un drama.