01 may. 2025

Gates se convierte en el primer miembro de campaña de Trump en admitir delito

Rick Gates, “número dos” de la campaña del presidente de EEUU, Donald Trump, admitió este lunes haber cometido crímenes de fraude bancario y fiscal junto al que fuera su mentor, Paul Manafort, en la que supone la primera confesión en un juicio de un miembro del equipo electoral del actual mandatario.

636691945707112463.jpg

Rick Gates, “número dos” de la campaña presidencial de Donald Trump, saliendo de los tribunales de Washington.

EFE

Gates está considerado como el testigo más importante en el juicio que se desarrolla en la corte del distrito este de Virginia contra Manafort, acusado de 18 cargos de fraude y quien dirigió entre junio y agosto de 2016 la campaña de Trump para las elecciones presidenciales de ese año.

Manafort y Gates se entregaron al FBI el 30 de octubre de 2017 y se declararon no culpables de los cargos que presentó en su contra el fiscal especial Robert Mueller, que investiga los supuestos lazos entre Rusia y la campaña de Trump.

Sin embargo, en febrero Gates traicionó a su maestro al firmar una declaración de culpabilidad y acceder a colaborar con Mueller. Preguntado por el equipo de Mueller sobre si participó en alguna actividad criminal con Manafort, Gates respondió: “Sí".

De esa forma, Gates reconoció que él y Manafort asesoraron entre 2006 y 2017 a Gobiernos extranjeros, incluido el del ex presidente prorruso de Ucrania Víktor Yanukóvich (2010-2014) y otros oligarcas rusos, a los que ayudaron a mejorar su imagen sin comunicárselo a las autoridades de EEUU, lo que constituye un delito.

Por esas actividades, Manafort recibió –solo en Ucrania– USD 60 millones, que supuestamente ocultó en empresas fantasmas y en cuentas bancarias en el extranjero, según la acusación.

En su testimonio, Gates afirmó que él y Manafort tenían 15 cuentas bancarias en otros países y aseguró que no las declaró al fisco “siguiendo las direcciones de Manafort”. Además, admitió una gran cantidad de crímenes, desde falsificar sus declaraciones de impuestos hasta lavado de dinero.

Incluso, reconoció que robó a Manafort haciéndole creer que había incurrido en una serie de gastos producto de sus actividades de consultoría y pidiéndole que le transfiriera “cientos de miles de dólares” desde cuentas en Chipre, que ninguno de los dos había declarado a las autoridades.

La defensa de Manafort ha intentado retratar a Gates como el verdadero cerebro tras los crímenes. Si es declarado culpable, Manafort podría pasar el resto de su vida en prisión.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía General de Brasil defendió este miércoles la prisión domiciliara para el ex presidente Fernando Collor de Mello recluido en una cárcel de Maceió (nordeste), tras ser condenado por la Corte Suprema por corrupción.
El equipo legal que representa a la modelo italiana Ambra Gutiérrez, que denunció a Harvey Weinstein, en Nueva York, en 2015, por toqueteos en una oficina de la Gran Manzana, solicitó a los fiscales federales de Manhattan que investiguen el “encubrimiento” de las autoridades para desechar el caso.
El cardenal español-paraguayo Cristóbal López Romero confiesa estar curioso e inquieto ante su primer cónclave, que elegirá el sucesor del papa Francisco. Su voto lo decidirá en la Capilla Sixtina, a donde llega convencido de que no quiere a un “imitador” del Pontífice latinoamericano.
El Consejo de Estado (Ejecutivo) de China publicó este miércoles un libro blanco sobre la búsqueda del origen de la pandemia del Covid-19 en el que defiende su transparencia, acusa a Estados Unidos de politizar el asunto y sugiere que el virus “pudo haber aparecido antes” en ese país.
El papa Francisco animó a los jóvenes a “creer” en que se puede mantener “la aventura de un amor para toda la vida”, en un texto preparado como prólogo de un libro y publicado este miércoles, nueve días después de su fallecimiento.
Un ex guardia del campo de concentración nazi de Sachsenhausen, acusado de complicidad en al menos 3.322 muertes, ha muerto a los 100 años de edad, informó este miércoles la Fiscalía de Gießen y la Audiencia Provincial de Hanau, por lo que ya no podrá haber juicio.