19 ago. 2025

Gasoil para transporte deja margen de G. 2.544 millones a emblemas

El precio de portón del gasoil que proveerá Petropar para el transporte público durante dos meses, tiene un margen de 2.544 millones de guaraníes con el precio final establecido para entrega.

La decisión del Ejecutivo de utilizar a la estatal de combustibles para evitar la suba del pasaje mantiene varias incógnitas en distintos aspectos. Ayer solo hubo trascendidos, pero nada de acuerdos oficiales respecto al volumen y modo de la entrega para cada distribuidora privada que tiene contrato con las empresas de transporte.

Hasta ahora, por expresiones del propio presidente de Petropar, Denis Lichi, lo que se tiene es que la empresa proveerá doce millones de litros de diesel Tipo III a un precio de portón de G. 4.363 el litro.

El combustible deberá llegar a G. 4.575 a las empresas de transporte. Esto significa que hay un margen de 212 guaraníes por litro de “utilidad”, pero se sabe que también hay gastos de carga, internalización y distribución hasta que el gasoil llegue a las empresas.

Petropar ni los emblemas aún se manifestaron sobre las negociaciones realizadas para establecer la cantidad que le correspondería a cada una, como también lo referente a los costos de traslado.

Lichi se llamó a silencio en este orden. A la tarde surgieron rumores de que supuestamente ya firmó acuerdo de provisión con los emblemas Puma y Copeg, pero esto no fue confirmado oficialmente.

En cuanto a las otras distribuidoras que tienen contrato de provisión con las empresas de transporte del área metropolitana, el presidente del Grupo Copetrol, Blas Zapag, solo dijo que estaban evaluando, pero aún no hay una definición al respecto.

MÁS CARO. En el caso de los transportistas, el titular de la Confederación de Transportistas (Cotrapar), Alejandro Zuccolillo, sostuvo ayer que ellos ya están pagando más caro ahora por el diésel y entiende que los emblemas van a bajar el precio para el transporte público en los próximos días.

El precio del biodiésel se disparó y encarece más
El gasoil ´Tipo III o común se está encareciendo no solo por la suba del precio internacional y del dólar, sino también por el alto costo que tiene hoy el biodiésel que, por ley, debe tener una mezcla del 2 por ciento.
En los emblemas señalaron que ahora están pagando más de G. 9.000 por cada litro de biodiésel que deben mezclar al citado porcentaje con el gasoil y, de esta manera, también contribuye a encarecer el combustible.
El viceministro de Comercio y Servicios, Pedro Mancuello, dijo que tienen conocimiento de que el biodiésel subió mucho. No obstante, apuntó que la ley vigente debe ser cumplida y la misma establece que este combustible debe ser mezlado hoy al 2 por ciento con el gasoil y el porcentaje debe ir aumentando gradualmente al 5 por ciento.
Agregó que, hasta el momento, lograron mantener que la mezcla sea del 2 por ciento.
Apuntó que el año pasado iniciaron una investigación con la Universidad de Italia, para ver la viabilidad del producto, en el sentido de su impacto medioambiental y beneficios, pero de ninguna manera podrían determinar de la noche a la mañana que, debido a que es muy caro, se suspenda la mezcla que está establecida por ley.