07 may. 2025

Gas subirá de precio a finales de julio

El precio del gas tiene “altas posibilidades” de subir de precio desde finales del mes de julio, cuando se deba renovar el stock del producto, según indicaron empresarios del sector.

gas-a-argentina.jpg

Argentina pone topes a las subidas del gas. | Foto: www.claves.cl

El empresario Ausberto Ortellado explicó a ULTIMAHORA.COM que de momento no se puede hablar de un precio de suba para el bolsillo del consumidor, pero que hoy la suba para los importadores estaría en torno a los G. 600 por cada kilo de gas.


Sin embargo, aclaró que no necesariamente la suba será la misma para los usuarios.

“Nosotros tenemos un stock que renovaremos en entre 30 a 40 días. Es probable que para finales del mes de julio se esté planteando un aumento (del costo al consumidor)”, señaló Ortellado. El valor de la garrafa actualmente promedia entre G. 65.000 y G. 70.000

Ortellado, de Canagas, había anticipado a ÚH que ya se llegó a un acuerdo con YPFB para aplicar una nueva fórmula. Esta utilizará el precio internacional del momento para el gas licuado de petróleo (GLP) y se le agregará los USD 50 de plus.

Sin embargo, recién se tendrá el precio real una vez que se firme el nuevo contrato.

Más contenido de esta sección
Un devastador y voraz incendio arrasó por completo un establecimiento yerbatero de la localidad de Natalio, Departamento de Itapúa.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa un momento crítico en su labor de brindar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón, debido a las inusuales y abundantes lluvias que azotan la región.
El Banco Central del Paraguay (BCP) ultima detalles para la actualización del Índice de Precios al Consumidor (IPC), un proceso que se realiza cada 10 años y que servirá para actualizar precios de la canasta básica familiar. Más de 3.000 familias serán encuestadas.
El pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) aprobó este miércoles un proyecto de ley para cambiar el Código Procesal Civil. Esto, para que los pagarés queden en depósitos de los juzgados o se nombre como depositarios judiciales a los que los retiran.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, señaló la necesidad de reformar la Caja Fiscal de Jubilaciones. Habló de cambios en la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, cuyos efectivos pasan a retiro a temprana edad, generando un gasto de alrededor de USD 120 millones al año.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) frustraron el ingreso de 976 gramos de marihuana “vip” proveniente de Miami, Estados Unidos. La droga estaba oculta en un cuadro decorativo con imágenes de personajes infantiles.