09 ago. 2025

Ganaderos llaman a votar por quien defienda los intereses del sector

Los dirigentes hablaron sobre el contexto electoral del país y aunque mencionaron a candidatos o agrupaciones políticas, instaron a elegir con responsabilidad a las próximas autoridades.

Expo Canindeyú_42687582.jpg

Celebración. Ganaderos se reunieron ayer en la inauguración de la Expo Canindeyú.

Los productores se encontraron en la inauguración de la 23 edición de la Expo Canindeyú, donde abordaron no solo los desafíos del sector, sino también la conducción del país tras las elecciones generales del 30 de abril. Confianza, tranquilidad para el campo y mejores mercados son algunas de las demandas de los ganaderos para el próximo Gobierno.

“Queremos nosotros defender este modelo de vida con sus luces y sombras que nos han llevado a las condiciones que tenemos”, dijo el presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Pedro Galli, para argumentar que el sector tiene que seguir cooperando con las autoridades, refiriéndose al contexto electoral.

No mencionó a ningún candidato o agrupación política, pero sí dio a entender el perfil que debe tener. “Quiero pedir a todos que elijan con responsabilidad a aquellos que nos van a representar y que van a tener las riendas del Estado, porque queremos seguir desarrollándonos, queremos seguir creciendo, queremos seguir generando recursos para el Estado, que tanta falta hacen”, expresó.

Considera que los recursos deben destinarse especialmente a salud y educación, teniendo en cuenta que Paraguay está muy atrasado en estos servicios básicos.

El titular de La Rural, de la Regional de Canindeyú, Arístides Britos, también hizo alusión al cambio de gobierno. “Esperamos que la nueva conducción del país genere confianza y tranquilidad tan necesarias para el bien de la Nación, que los productores podamos producir más y mejor para el Paraguay”, dijo ante la presencia de autoridades que cumplen con su mandato hasta el 15 de agosto.

Britos además mencionó la necesidad de dirigir refuerzos e incentivos que motiven al sector de la producción a duplicar la inversión en busca del progreso personal y del país.

MERCADOS. La ARP llegó a escuchar las propuestas de varios candidatos en una serie de charlas donde tomaron apuntes acerca de la posición de los políticos sobre las negociaciones con China.

No cayó bien a los ganaderos la rotunda negativa del presidenciable colorado Santiago Peña de avanzar hacia el establecimiento de relaciones diplomáticas con el gigante asiático, de manera a promover la exportación de carne a ese destino. Por su parte, Efraín Alegre, candidato de la Concertación, no participó de las actividades del gremio, pero se reunió con los dirigentes, a quienes confirmó su postura de acercarse a China. Públicamente, el liberal había puesto en duda las ventajas que tiene Paraguay como socio de Taiwán, amistad que representa el principal obstáculo para negociar con el mayor consumidor de alimentos del mundo.

AGENDA. La Asociación Rural del Paraguay debía realizar su asamblea general el último domingo de abril, como establece el estatuto del gremio, pero como la fecha coincide con las elecciones generales, la actividad se postergó para el 6 de mayo, en principio.

Quieren más y mejores mercados para la carne

En cada evento del sector productivo, el dirigente Pedro Galli insiste en abrir nuevos mercados que paguen bien, para llegar así con mejores precios también a la ganadería.

Habló del desafío de poner en condiciones los productos para vender a los mercados más exigentes. “Hoy tenemos todavía los precios más bajos de la región por falta de mayores y mejores mercados”, lamentó.

Sobre la cotización del ganado, en la última semana los frigoríficos pagaron en promedio USD 3,60 por kilogramo al gancho, siendo el peor comportamiento entre los países productores de Sudamérica. En Brasil el valor estuvo en USD 3,74 y en Argentina 3,82 por kilogramo.