03 sept. 2025

Gafilat posterga visita al Paraguay para octubre próximo

Carlos Arregui.

Carlos Arregui.

El Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) suspendió su visita a nuestro país en el marco de la evaluación sobre lavado de dinero que viene realizando desde hace unos meses, según informó ayer el Gobierno.

El ministro de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), Carlos Arregui, informó que la visita de los técnicos del Gafilat estaba prevista para mayo, pero debido a la pandemia del coronavirus y las restricciones en todo el mundo, se postergó por cinco meses, por lo que la actividad se realizaría en octubre.

Explicó que durante la visita los representantes del organismo internacional se entrevistarán con directivos del sector privado, de la Seprelad, del Poder Judicial y la Fiscalía, entre otros actores de la lucha contra el lavado, con el objetivo de verificar los detalles de los informes remitidos por nuestro país semanas atrás.

El secretario de Estado indicó que también quedó aplazado hasta julio del 2021 el plazo para que Gafilat remita su evaluación con relación a la calificación de nuestro país. Esto, en principio, debía realizarse en diciembre de este año.

Recordó que la evaluación al Paraguay abarca 4 años (desde el 2016 al 2019) y se divide en dos aspectos: el de cumplimiento técnico y la efectividad. Con respecto al primero, detalló que se analiza el ámbito jurídico de nuestro país; mientras que el segundo se trata de verificar qué acciones se implementaron para combatir al lavado y el financiamiento del terrorismo.

“En cumplimiento técnico dimos un buen paso con la aprobación de un paquete importante de 10 leyes. En cuanto a la efectividad, lo importante va a ser analizar cuántas investigaciones se llevaron adelante, las sentencias. Esta postergación nos dice que se van a tomar el tiempo adecuado (los representantes de Gafilat) y eso genera tranquilidad”, expresó.

Evaluaciones nacionales hechas en 2016 habían encontrado que las principales amenazas a las que se enfrentaba el Paraguay tienen directa relación con el lavado de dinero, el narcotráfico, el tráfico de personas y la piratería, entre otros. Sobre la base de estos resultados, los representantes del Gafilat verificarán los avances y realizarán evaluaciones sobre las acciones que se han implementado.