Esta semana, la organización Transparencia Internacional dio a conocer el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2021, ubicando a Paraguay entre los niveles más bajos a nivel mundial y regional. En América Latina y el Caribe solo por encima de Guatemala, Honduras, Haití, Nicaragua y Venezuela. El análisis de la evolución de nuestro país desde 2012, año en que se disponen de datos comparables, señala que Paraguay mejoró su puntuación, ya que una década atrás solo estaban por debajo Haití y Venezuela. Paraguay tiene un largo camino por recorrer en este sentido. No hay democracia ni posibilidad de desarrollo cuando no hay control ciudadano y para ello se requieren un marco normativo adecuado y compromiso de autoridades y funcionarios públicos con el cumplimiento de sus funciones.
Expertos del organismo inician hoy la visita para evaluar el cumplimiento del sistema local con relación a las 40 recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).
El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) alertó sobre el impacto de la pandemia del coronavirus en la capacidad de los gobiernos y empresas privadas para combatir el lavado de dinero y terrorismo. Advierten que grupos criminales pueden aprovecharse de vulnerabilidades para cometer delitos financieros.
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, concluyó este jueves la promulgación de las 10 leyes antilavado y contra el financiamiento del terrorismo en cumplimiento a las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (Gafi).
Los senadores dieron el visto bueno al proyecto de ley que modifica varios artículos del Código Penal, con lo que se completan las sanciones del paquete de leyes contra el crimen organizado. Este lunes se iniciaron las evaluaciones a Paraguay por parte de Gafilat.
El Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) inició este lunes la evaluación a Paraguay sobre el combate al lavado de dinero. El proceso de apreciación concluirá el próximo año.
La Cámara de Senadores aprobó un proyecto de ley con el que se pretende agilizar el comiso de bienes mediante procedimientos especiales, siguiendo con las recomendaciones del GAFI. Se trata de una de las propuestas del paquete de leyes antilavado.
El escaso avance en reformas que el país se comprometió a aplicar años atrás e indefiniciones legales construyen un escenario difícil en la evaluación sobre lavado de dinero y financiamiento del terrorismo.
La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) emitió una resolución dirigida al sector de seguros, en la que establece nuevos requisitos para la emisión de la carta verde, necesaria para salir del país en un vehículo particular.