16 ago. 2025

G77+China concluye cumbre con llamado a la “unidad” frente a países ricos

La cumbre del G77+China concluyó el sábado en La Habana con un llamado a la “unidad” para tener peso frente a los países ricos, y el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva pidió reforzar las “reivindicaciones” en las áreas de tecnología digital y transición energética.

CUBA-G77+CHINA-SUMMIT

El presidente de Brasil, Luis Inácio Lula da Silva (i), aparece en la foto después de pronunciar un discurso durante la Cumbre del G77 + China en el Palacio de Convenciones de La Habana el 16 de septiembre de 2023. El G77+China, un grupo de países en desarrollo y emergentes que representan el 80 por ciento de la población mundial, se reúne el viernes en Cuba buscando promover un “nuevo orden económico mundial” en medio de advertencias de una creciente polarización. (Photo by YAMIL LAGE / AFP)

YAMIL LAGE/AFP

“La gobernanza mundial sigue siendo asimétrica. La ONU, el sistema de Bretton Woods y la OMC están perdiendo credibilidad. No podemos dividirnos”, declaró el presidente brasileño al participar en la cumbre de dos días.

Para Lula da Silva, las “dos grandes transformaciones en curso” son la “revolución digital” y la “transición energética”.

Estas áreas “no pueden ser modeladas por un puñado de economías ricas, reeditando la relación de dependencia entre el centro y la periferia”, remarcó.

“La emergencia climática nos impone nuevos imperativos, pero la transición justa nos brinda oportunidades”, dijo el jefe del Estado brasileño.

“Profunda preocupación”

Al iniciar el cónclave el viernes, el presidente cubano Miguel Díaz-Canel, cuyo país ostenta la presidencia rotativa del grupo desde enero, pidió un “cambio en las reglas del juego económico internacional”, que calificó de “hostiles al progreso” de los países del Sur.

El G77+China, integrado por un centenar de países de Asia, África y América Latina que representan el 80% de la población mundial, fue creado en 1964 por 77 países, pero después se amplió a 134 naciones. China participa como actor externo.

Representantes de un centenar de naciones participaron en esta cumbre extraordinaria, cuyo tema fue el “papel de la ciencia, la tecnología y la innovación” en el desarrollo.

Una treintena de jefes de Estado y de gobierno participaron en el debate, entre ellos el presidente de Argentina, Alberto Fernández, el de Colombia, Gustavo Petro; el de Angola, João Lourenço; de Ruanda, Paul Kagame; el emir de Catar, Tamim bin Hamad al-Thani, y el presidente palestino, Mahmud Abbas.

Estuvo presente el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, quien definió al G77 como “la voz del Sur Global”.

Varios oradores se refirieron a las desigualdades mundiales puestas de manifiesto por la pandemia de covid-19 y a la necesidad de reducir la deuda de los países más pobres para financiar la transición climática.

Compromiso

En su declaración final, los miembros del G77+China reafirmaron su “compromiso de reforzar la unidad” del grupo para “consolidar su papel en la escena internacional”.

El texto expresa su “profunda preocupación” ante “los principales desafíos generados por el actual orden económico internacional injusto para los países en desarrollo” que “han alcanzado su expresión más aguda”.

Menciona obstáculos al desarrollo como “la presión sobre los alimentos, la energía, el desplazamiento de personas, la volatilidad de los mercados, la inflación, el ajuste monetario, la creciente carga de la deuda externa” y el aumento de la pobreza.

Todos esto, “sin que hasta ahora haya una hoja de ruta clara para hacer frente a estos problemas mundiales”, agrega la declaración, que subraya la “urgente necesidad de una reforma integral de la arquitectura financiera internacional”, con un enfoque más inclusivo con “la representación de los países en desarrollo en los órganos mundiales de toma de decisiones”.

Los miembros del G77+China, que se reunirán en una cumbre en enero de 2024 en Uganda - próxima presidencia pro tempore -, adoptaron otra declaración para que México regrese al grupo, informó el director de Asuntos Multilaterales de la cancillería cubana, Rodolfo Benítez.

México, que abandonó el grupo en la década de l990, expresó el sábado en voz de su canciller, Alicia Bárcena, su deseo de reintegrarse.

AFP

Más contenido de esta sección
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.