14 may. 2025

G77+China concluye cumbre con llamado a la “unidad” frente a países ricos

La cumbre del G77+China concluyó el sábado en La Habana con un llamado a la “unidad” para tener peso frente a los países ricos, y el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva pidió reforzar las “reivindicaciones” en las áreas de tecnología digital y transición energética.

CUBA-G77+CHINA-SUMMIT

El presidente de Brasil, Luis Inácio Lula da Silva (i), aparece en la foto después de pronunciar un discurso durante la Cumbre del G77 + China en el Palacio de Convenciones de La Habana el 16 de septiembre de 2023. El G77+China, un grupo de países en desarrollo y emergentes que representan el 80 por ciento de la población mundial, se reúne el viernes en Cuba buscando promover un “nuevo orden económico mundial” en medio de advertencias de una creciente polarización. (Photo by YAMIL LAGE / AFP)

YAMIL LAGE/AFP

“La gobernanza mundial sigue siendo asimétrica. La ONU, el sistema de Bretton Woods y la OMC están perdiendo credibilidad. No podemos dividirnos”, declaró el presidente brasileño al participar en la cumbre de dos días.

Para Lula da Silva, las “dos grandes transformaciones en curso” son la “revolución digital” y la “transición energética”.

Estas áreas “no pueden ser modeladas por un puñado de economías ricas, reeditando la relación de dependencia entre el centro y la periferia”, remarcó.

“La emergencia climática nos impone nuevos imperativos, pero la transición justa nos brinda oportunidades”, dijo el jefe del Estado brasileño.

“Profunda preocupación”

Al iniciar el cónclave el viernes, el presidente cubano Miguel Díaz-Canel, cuyo país ostenta la presidencia rotativa del grupo desde enero, pidió un “cambio en las reglas del juego económico internacional”, que calificó de “hostiles al progreso” de los países del Sur.

El G77+China, integrado por un centenar de países de Asia, África y América Latina que representan el 80% de la población mundial, fue creado en 1964 por 77 países, pero después se amplió a 134 naciones. China participa como actor externo.

Representantes de un centenar de naciones participaron en esta cumbre extraordinaria, cuyo tema fue el “papel de la ciencia, la tecnología y la innovación” en el desarrollo.

Una treintena de jefes de Estado y de gobierno participaron en el debate, entre ellos el presidente de Argentina, Alberto Fernández, el de Colombia, Gustavo Petro; el de Angola, João Lourenço; de Ruanda, Paul Kagame; el emir de Catar, Tamim bin Hamad al-Thani, y el presidente palestino, Mahmud Abbas.

Estuvo presente el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, quien definió al G77 como “la voz del Sur Global”.

Varios oradores se refirieron a las desigualdades mundiales puestas de manifiesto por la pandemia de covid-19 y a la necesidad de reducir la deuda de los países más pobres para financiar la transición climática.

Compromiso

En su declaración final, los miembros del G77+China reafirmaron su “compromiso de reforzar la unidad” del grupo para “consolidar su papel en la escena internacional”.

El texto expresa su “profunda preocupación” ante “los principales desafíos generados por el actual orden económico internacional injusto para los países en desarrollo” que “han alcanzado su expresión más aguda”.

Menciona obstáculos al desarrollo como “la presión sobre los alimentos, la energía, el desplazamiento de personas, la volatilidad de los mercados, la inflación, el ajuste monetario, la creciente carga de la deuda externa” y el aumento de la pobreza.

Todos esto, “sin que hasta ahora haya una hoja de ruta clara para hacer frente a estos problemas mundiales”, agrega la declaración, que subraya la “urgente necesidad de una reforma integral de la arquitectura financiera internacional”, con un enfoque más inclusivo con “la representación de los países en desarrollo en los órganos mundiales de toma de decisiones”.

Los miembros del G77+China, que se reunirán en una cumbre en enero de 2024 en Uganda - próxima presidencia pro tempore -, adoptaron otra declaración para que México regrese al grupo, informó el director de Asuntos Multilaterales de la cancillería cubana, Rodolfo Benítez.

México, que abandonó el grupo en la década de l990, expresó el sábado en voz de su canciller, Alicia Bárcena, su deseo de reintegrarse.

AFP

Más contenido de esta sección
El ex presidente de Uruguay, José Pepe Mujica, fallecido este martes a los 89 años, era un “ejemplo”, un “faro” y hasta un “amigo” para muchos de los líderes latinoamericanos que enviaron sentidos mensajes para despedir a quien fue una inusual voz de consenso y de integración en la región gracias a su coherencia y a su humanidad.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, lamentó este martes la muerte del ex presidente uruguayo José Pepe Mujica, con quien reconoció que tuvo “pensamientos diferentes”, pero, afirmó que coincidieron en la aspiración de ver a América Latina unida.
El ex presidente uruguayo José Pepe Mujica, que falleció este martes a los 89 años, abrazó la democracia tras un pasado guerrillero y encarnó la austeridad que proclamaba, ambos cimientos de su gran popularidad internacional.
Más de 200.000 fieles católicos, pertrechados de paraguas para resguardarse de la lluvia, acudieron este martes al santuario de Fátima en Portugal para la peregrinación anual en una jornada en la que recordaron al fallecido papa Francisco y oraron por el pontificado de su sucesor, León XIV.
Gianinna Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, comenzó este martes su declaración en el juicio por la muerte de su padre y acusó al médico de cabecera del ex futbolista, el imputado Leopoldo Luque, de haber desoído sus alertas sobre el deterioro de la salud del astro poco antes de su fallecimiento, el 25 de noviembre de 2020.
El pasado 28 de abril, después de las 12:33 horas, la península ibérica sufrió un gran apagón que fue capturado desde el espacio. Tres satélites de la NASA siguieron desde sus órbitas polares la interrupción del suministro eléctrico, que duró en varios puntos hasta bien entrada la madrugada, y su retorno gradual.