09 ago. 2025

G. 35,7 billones de gasto social en 2024

Al cierre de diciembre de 2024, la ejecución del gasto social alcanzó un total de G. 35,7 billones, lo que representa el 90% del presupuesto vigente para este rubro. La mayor parte de los recursos se destinaron a Educación, que absorbió el 32% del total, con un desembolso de G. 11,4 billones, de acuerdo con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

En segundo lugar, se ubicó Salud, con una participación del 27% y desembolsos por G. 9,7 billones. Promoción y Acción Social representó el 19%, Seguridad Social el 17%, y el 5% restante se dirigió a otros rubros.

Estos números se desprenden del informe de Gasto Social elaborado por la Dirección General de Presupuesto, dependiente de la Gerencia de Gestión Financiera del Estado del Viceministerio de Administración Financiera (VAF).

Cabe señalar que el presupuesto destinado a los Servicios Sociales cerró el 2024 con un total de G. 39,8 billones, reflejando un aumento del 8,7% con respecto a lo aprobado inicialmente.

A diciembre del 2024, la prioridad fiscal del Gasto Social en la Administración Central fue del 57%, lo que significa que, por cada G. 100 ejecutados, G. 57 se invirtieron en programas de servicios sociales. Este porcentaje se mantiene en línea con el promedio de los últimos diez años, que se ubica en 55%.

Más contenido de esta sección
El MIC señaló que, como una de las medidas que se evalúan para mejorar el precio de la carne, se apunta a comprar más del exterior. Desde el Senacsa afirman que existen las condiciones para ello.
En la sede de la Vicepresidencia de la República, se presentaron este jueves último las alternativas de localización del futuro puente internacional que unirá la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, con Puerto Cano, en la República Argentina.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa que este domingo 10 de agosto, de 08:00 a 11:00, se implementarán desvíos provisorios en la ruta PY02, en la zona de Pedrozo, distrito de Ypacaraí.
Las obras para la construcción del Puente de la Ruta Bioceánica, que unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), reporta un avance del 76%, según detalla un informe técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
En el marco de la puesta en marcha de la primera planta solar flotante de Paraguay, Itaipú Binacional inició la colocación de 86 bloques de hormigón que fungirán como anclaje para la estructura.
La senadora Lilian Samaniego expresó su preocupación en torno a las dudas que genera el proyecto de reforma del transporte público presentado por el Poder Ejecutivo.