Ministerios y municipalidades sumaron más de G. 1.000 millones en contratos con funerarias que no cuentan con habilitación del Ministerio de Salud. Las licitaciones corresponden solo al periodo de agosto a diciembre del 2022 y afectan a presupuestos hasta este año.
Entre los entes públicos que adjudicaron a casas mortuorias –que por no contar con las verificaciones de Salud, no deberían estar abiertas– figuran el Ministerio de Justicia, Essap, Municipalidad de Asunción y otras comunas en todo el país.
En los procesos de contratación se dan casos similares al de la Gobernación de Misiones, que asignó G.300.000.000 a una funeraria en un concurso de ofertas que se realizó entre empresas de un mismo grupo familiar. Así, en varios de los concursos de ofertas no se cuenta con competidor o los mismos responden a un mismo propietario.
LICITACIONES. En noviembre del 2022, la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) realizó la convocatoria de servicios funerarios por G. 500.000.000, en detalle la entidad consignó como invitados a competir a cinco firmas, ninguna es parte de la lista de trámites culminados ante la Dirección de Establecimientos de Salud Afines y Tecnología Sanitaria (Desats).
En el mismo mes, también la Junta Municipal de Asunción abrió la licitación por G. 75.000.000, para ello también se invitó a firmas irregulares. La licitación estaría en evaluación cerrada.
Mientras que la Municipalidad de Guarambaré, el 25 de noviembre de 2022, adjudicó G. 15.000.000 en contratación directa a otra empresa sin pase sanitario.
En agosto del 2022, la Municipalidad de Asunción adjudicó G. 176.101.000. Y la Municipalidad de Pedro Juan Caballero cerró contrato por G. 175.890.000.
También en el octavo mes del 2022, el Ministerio de Justicia asignó G.160.000.000 en contratación directa.
En tanto, la Municipalidad de Villa Elisa, en julio, contrató por G. 176.000.000
En el rubro de ceremonial gastronómico y funerarios de la Dirección de Contrataciones Públicas, en todos los casos, no se tomó en cuenta el registro de la Dirección de Establecimientos de Salud.
Actualmente para servicios funerarios además se encuentran licitaciones millonarias abiertas, como la del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), que asciende a G. 1.000 millones, donde no se encuentra en el pliego de bases y condiciones el contar con la habilitación de la Desats y/o la inscripción en la Superintendencia de Salud.
En la lista de funerarias habilitadas en todo el Paraguay se encuentran solo 13 inscriptas tras el proceso de verificación sanitaria. Todas realizadas entre el 2018 y 2022.
En Asunción hay solo una y las demás en Central, Misiones, Guairá, Cordillera, Itapúa y Ñeembucú. Las firmas son Funeraria Sacramento, de Asunción; Mansión Celestial, de San Lorenzo; Funeraria San Cayetano, de Lambaré; Funeraria Lupoal, de Itauguá, y Funeraria San José, de Capiatá. También Mansión Moreno SRL, de Itacurubí de la Cordillera, con sus sucursales de Tobatí y Caacupé. La Guaireña SA, de Villarrica; Funeraria Ripoal, de San Ignacio; Ramos Llano Servicio de Sepelios, de San Juan Bautista. Además de Grupo San Jorge, de Encarnación. Y finalmente Servicios Fúnebres Pilar, de Pilar.