02 sept. 2025

Fundadores del Mercosur vetan a Venezuela en la presidencia del bloque

Brasilia, 14 sep (EFE).- Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay acordaron ejercer en conjunto la presidencia del Mercosur este semestre, lo cual anula la decisión de Venezuela de asumir ese cargo pese a la falta de consenso, informó la cancillería brasileña.

El coordinador nacional de Venezuela ante el Mercosur, Héctor Constant, ofrece una rueda de prensa el pasado mes de agosto. EFE/Archivo

El coordinador nacional de Venezuela ante el Mercosur, Héctor Constant, ofrece una rueda de prensa el pasado mes de agosto. EFE/Archivo

Además de informar sobre ese acuerdo, un comunicado difundido por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil indica que los cuatro miembros fundadores del Mercosur han emplazado a Venezuela a que acelere la ratificación de los acuerdos del bloque, pues de otro modo será “suspendida” el 1 de diciembre próximo.

Según esa nota, a pesar de que tenía plazo hasta el 12 de agosto de 2016, Venezuela aún no ha incorporado a su ordenamiento jurídico “importantes acuerdos y normas del Mercosur”, lo cual impide que ejerza la presidencia e incluso pone en duda su continuidad en el bloque.

Entre ellos cita el Acuerdo de Complementación Económica Nº. 18, que trata sobre libre circulación de bienes, así como el Protocolo de Promoción y Protección de Derechos Humanos y el Acuerdo sobre Residencia de Nacionales de los Estados Partes del Mercosur.

La nota afirma que “de persistir el incumplimiento de esas obligaciones”, Venezuela “será suspendida del Mercosur el próximo 1 de diciembre”.

Según la cancillería brasileña, el acuerdo entre los fundadores del Mercosur establece que la presidencia será ejercida, durante este semestre, “por medio de la coordinación” entre esos cuatro países, que “podrán definir cursos de acción y adoptar las decisiones necesarias en materia económica y comercial”.

Asimismo, el comunicado esclarece que “lo mismo ocurrirá para las negociaciones comerciales con terceros países o bloques”, en clara referencia a las tratativas para un acuerdo con la Unión Europea (UE), el único de envergadura que el bloque discute actualmente.

La presidencia rotativa fue ejercida por Uruguay en el primer semestre y en el segundo le habría correspondido a Venezuela, según el orden alfabético que rige en el Mercosur para esos traspasos.

Sin embargo, Argentina, Brasil y Paraguay se opusieron a que ese cargo recayera en un país cuya democracia ponen en duda y que, aún más, no ha adoptado todavía la normativa interna del bloque.

Aún así, una vez concluido su período, en junio pasado, Uruguay se negó a continuar ejerciendo la presidencia del Mercosur, que el Gobierno de Caracas decidió asumir pese al rechazo explícito de tres de los miembros del bloque.

Según la nota, firmada por el canciller brasileño, José Serra, el acuerdo entre los fundadores del Mercosur “fue adoptado con espíritu de preservación y fortalecimiento del bloque, de modo de asegurar una solución de continuidad al funcionamiento de sus órganos y mecanismos de integración, cooperación y coordinación”.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpismo y en prisión domiciliaria, decidió que no asistirá a la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que comienza este mismo martes en el Tribunal Supremo.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, viajará el jueves al Vaticano para visitar al papa León XIV y al secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, con quienes hablará de la lucha contra el antisemitismo y de los “esfuerzos para lograr la liberación” de los rehenes de Hamás, informó un comunicado de la Presidencia israelí.
Las muertes por desnutrición en la Franja de Gaza se dispararon en agosto, cuando el Ministerio de Sanidad gazatí registró más de la mitad de los casos contabilizados desde que comenzó la ofensiva israelí en octubre de 2023: 185 de las 348 muertes por esta causa.