08 ago. 2025

Fundación Texo prepara la muestra de Víctor Ocampos

Exposición. Las obras de Víctor Ocampos estarán disponibles desde el viernes 16.

Exposición. Las obras de Víctor Ocampos estarán disponibles desde el viernes 16.

Fundación Texo inaugurará este viernes 16 una muestra de pinturas de Víctor Ocampos, las cuales forman parte de la colección Nasta. En la exposición, el público tendrá la oportunidad de descubrir más de treinta obras del destacado artista paraguayo, exponente del cubismo, fallecido en 1992.

La exposición estará disponible en la Fundación Texo, ubicada en Paraguarí 852, entre Manuel Domínguez y F. R. Moreno de Asunción, de miércoles a domingo, de 16:00 a 20:00. Para acceder a la modalidad de visitas presenciales, se debe realizar reserva previa en www.fundaciontexo.org. También estará disponible en Google Arts and Culture.

Víctor Alberto Ocampos fue un artista paraguayo y profesor de arte, nacido en Asunción, el 7 de agosto de 1920. Su obra, con reminiscencias cubistas y rostros de ojos grandes con miradas melancólicas, fue desarrollada entre los años 50 y 80, pero no siempre gozó del reconocimiento de la crítica.

CRÍTICA. El crítico de arte Juan Manuel Prieto dijo que la obra de Ocampos, a pesar de ajustarse en cierta forma a las premisas modernistas afanosamente perseguidas en esos años, gozó de poco o ningún estímulo. Afortunadamente, desde hace cinco años, accede a la luz para figurar entre los notables pintores del país.

Fredi Casco, director artístico de Fundación Texo, destaca la importancia de que las nuevas generaciones accedan a su obra para dar el lugar que se merece en la historia. “Queremos hacer que la gente conozca la vida y la obra de nuestros grandes artistas”, manifiesta.

Osvaldo González Real, también crítico de arte, resalta la expresión profunda de sus rostros. Agrega que los retratos de Ocampos se caracterizan “por sus profundas miradas, como de seres sorprendidos por la realidad circundante y que interrogaban furtivamente en el mundo exterior”.

“Estos ojos apotropaicos, como dirían los griegos, tenían un aire de candor melancólico, que demostraban una profunda vida interior y nos hacían recordar la teoría sartreana de la mirada de los otros, que nos rodean, y que nos confiere la categoría de seres contingentes”, destaca.

INICIATIVAS. Contar el arte es otro programa que la Fundación Texo viene realizando desde el 2016 y que se divide en dos grandes actividades. La primera, una serie de entrevistas abiertas al público con referentes del arte contemporáneo en Paraguay, con un público presencial estimado en más de 1.500 personas. Este año se adaptó al contexto actual y se transmite vía livestreaming, por redes sociales @fundaciontexo, en Facebook e Instagram.

El segundo programa son seminarios de formación sobre el arte contemporáneo. La cuarta edición de Contar el arte será el viernes 30 de octubre a las 18:00, con Adriana Ortiz, presidenta del IPA.


Para visitar
Exposición: Obras de Víctor Ocampos.
Inauguración: Viernes 16 de octubre.
Lugar: Fundación Texo (Paraguarí 852, entre Manuel Domínguez y F. R. Moreno).
Horarios: Miércoles a domingo, de 16:00 a 20:00.
Agendamiento: En www.fundaciontexo.com.