20 ene. 2025

Funcionarios se capacitan para seguir ruta del dinero

25187015

Capacitación. El presidente del TSJE y la ministra de Seprelad (c) abrieron la conferencia.

gentileza

Funcionarios especializados designados por las instituciones integrantes del Consejo de Supervisores de Sujetos Obligados (CSSO), componentes del Sistema Anti Lavado de Activos (ALA) y fiscalizadores de la Justicia Electoral, entre otros, recibieron un entrenamiento dirigido por la consultora internacional Sandra Crucianelli, sobre Experiencias internacionales en el seguimiento de la ruta del dinero durante las campañas electorales.

La también periodista argentina está especializada en periodismo de datos como una de las especialidades para investigar la corrupción.

El presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Jorge Bogarín, explicó que la actividad es para que los técnicos especializados designados por las instituciones integrantes del Consejo de Supervisores de Sujetos Obligados, componentes del Sistema Antilavado de Activos; contra el financiamiento del terrorismo y contra el financiamiento para la proliferación de armas de destrucción masiva de la República del Paraguay, “aprovechen para compartir conocimientos y experiencias sobre el seguimiento del flujo de dinero durante las campañas electorales”.

La ministra de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), Liliana Alcaraz, que también participó de la actividad, ratificó el esfuerzo de las instituciones que conforman el mencionado Consejo de Supervisores e invitó a seguir acompañando todo el proceso de seguimiento, desde el rol que les toca cumplir, “aportando las piezas claves y necesarias en la lucha contra el lavado de activos”.

Respecto a Crucianelli, la conferencista está especializada en periodismo de investigación, periodismo de precisión y matemáticas aplicadas a la construcción de noticias y rastreo documental en línea.

Ha estado publicando sus análisis en la Argentina sobre el dinero que gastaron los partidos políticos en las recientes PASO (Primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias).

Se aguarda informe de Contraloría La Contraloría General de la República (CGR) debe remitir este fin de mes su dictamen respecto a los informes de ingresos y gastos de campaña que tuvieron las organizaciones en las pasadas elecciones generales celebradas el 30 de abril. El análisis de la institución se basa en documentos entregados por el Tribunal Superior de Justicia Electoral, órgano que finalmente tendrá la última palabra para remitir irregularidades al Ministerio Público o aplicar quitas en el subsidio electoral que deben cobrar los sectores políticos. En las rendiciones de las elecciones generales y de las internas partidarias, se observa que un mismo empresario farmacéutico, Óscar Vicente Scavone, realizó donaciones a su nombre y a nombre de sus empresas, tanto para el movimiento Honor Colorado (internas) como para la Concertación en las elecciones generales.

Más contenido de esta sección
Hay dos proyectos que serán presentados a Peña apenas vuelva al país. La idea es fortalecer el combate al narcotráfico con equipamiento fluvial, conformar batallones y modernizar blindados.
Esteban Caballero y Jorge Codas Thompson consideran que habrá más simpatía entre gobiernos de Peña y Trump, pero hay que cuidar el trato con los congresistas por los asuntos comerciales.
La abogada Teresa Flecha alerta sobre el peligro que corre la democracia paraguaya con el copamiento del cartismo en los poderes del Estado. Asimismo, resalta los principales problemas que se dan con las decisiones del Gobierno y del Congreso Nacional.