07 ago. 2025

Funcionarios casi duplicarán sus salarios con remuneraciones extras

El decreto reglamentario del Presupuesto General de la Nación prevé pagos extraordinarios y adicionales para los funcionarios públicos, que pueden alcanzar hasta el 80% de su salario.

Larga fila.  Los funcionarios del Senado y del Congreso deben registrar su entrada y salida.

.

Foto: Archivo

El decreto reglamentario del Presupuesto General de la Nación (PGN) establece las normas y condiciones para el pago de las remuneraciones extraordinarias y adicionales para los funcionarios para el presente ejercicio fiscal, que podrá ser hasta un 80% del salario; es decir, los funcionarios podrán cobrar hasta casi el doble de su remuneración.
El reglamento señala en el Anexo A que la remuneración extraordinaria podrá ser asignada y abonada al funcionario nombrado, así como al tras-ladado temporalmente a otra entidad.

REMUNERACIONES EXTRAS EN LA FUNCIÓN PÚBLICA.png

La normativa determina que el trabajo extraordinario en ningún caso podrá exceder de tres horas diarias u ocho horas semanales, solo podrá ser autorizado por escrito, en cada caso, por el superior jerárquico de la sección, departamento o dirección. Además, se considerarán horas extraordinarias las que se trabajen después de cumplida la jornada ordinaria de trabajo vigente y hasta tres horas diarias u ocho horas semanales.

Las horas extraordinarias de trabajo serán pagadas con un recargo de hasta el 80% sobre el sueldo mensual para la jornada ordinaria de trabajo y no podrá ser superior al recargo establecido para las jornadas nocturnas.

En el caso de trabajo adicional, el reglamento dispone que no podrá exceder de 24 horas mensuales y solo podrá ser autorizado por escrito y en cada caso por el superior jerárquico de la sección, departamento o dirección.

No obstante, se agrega que en caso de requerirse, y por disposición de la máxima autoridad institucional, podrá autorizarse 24 horas mensuales más, las que deberán ser justificadas por el director, gerente o equivalente de la dependencia donde preste servicios el funcionario.

Queda exceptuado de los topes establecidos al trabajo adicional requerido para la atención de situaciones de emergencias, desastre o calamidad pública conforme a las disposiciones legales.

Se considerarán horas adicionales las que se trabajen después de cumplida la jornada extraordinaria de trabajo o en días inhábiles.

BONIFICACIONES Y GRATIFICACIONES. Asimismo, el decreto reglamenta los pagos por bonificaciones y gratificaciones que deberán ser asignados al personal de acuerdo con las reglamentaciones dispuestas.

Los conceptos de bonificaciones y las gratificaciones ocasionales podrán ser asignados y abonados al funcionario nombrado de la institución. La bonificación por grado académico podrá percibir hasta la suma total de G. 1.500.000, sobre la base de una escala correspondiente a títulos de grado y posgrado.

La bonificación por antigüedad en la función pública en la escala de asignaciones del personal deberá ser elaborada sobre la base de prestación de servicios del funcionario a partir de diez (10) años de antigüedad en adelante en el sector público y podrá recibir hasta la suma de G. 500.000. En el caso de la bonificación por responsabilidad en el cargo de nivel superior; el monto autorizado es de hasta el ochenta por ciento (80%) mensual; sobre la base del sueldo presupuestado para el cargo.

La bonificación en concepto de responsabilidad por gestión administrativa, por gestión presupuestaria, por labores insalubres y riesgosas, así como labores en lugares inhóspitos hasta el 40% mensual.

334.541 funcionarios públicos tendrá el Estado este año, según lo previsto en el Presupuesto General de la Nación.

Subsidio familiar hasta un salario mínimo
La reglamentación del Presupuesto General de la Nación prevé en el caso del subsidio familiar que el monto a ser abonado estará sujeto a disponibilidad de crédito presupuestario, disponibilidad financiera y al reglamento interno institucional, y no podrá superar la suma de G. 2.798.309 para cada concepto, con excepción de los gastos médicos extraordinarios. La normativa señala que corresponde realizar un único pago hasta el monto tope establecido, por cada concepto de subsidio o subvención, no pudiéndose realizar pagos parciales o fraccionados, con excepción de los gastos médicos extraordinarios. Estos topes rigen para todos los OEE.

Más contenido de esta sección
Este miércoles se celebró la Expo Empleo Encarnación, en el marco de la celebración del Campeonato Mundial de Rally (WRC, por sus siglas en inglés), que tendrá lugar por primera vez en Paraguay a fines de agosto. En la ocasión, se ofrecen más de 300 empleos. Unos 1.150 postulantes participaron de la convocatoria.
Los jubilados municipales se manifestaron –como en reiteradas ocasiones– este miércoles para pedir la intervención de la Caja, que les debe sus haberes desde hace 4 meses. Denuncian que Gobierno se pone el “lente hũ” (lentes negros) para no tomar medidas en el asunto.
El Gobierno autorizó nuevos aumentos y reprogramaciones en el PGN 2025 por alrededor de USD 13,8 millones. Los recursos serán destinados a salarios, viáticos, útiles de oficina, transferencias a entidades descentralizadas y otros gastos.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, reiteró que el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) cuenta con recursos suficientes para la ejecución de obras. Por otro lado, señaló que se deberían revisar los montos de la deuda reclamada por las empresas de la construcción.
La Unión Industrial Paraguaya (UIP) invita en un comunicado al sector privado a evaluar ajustes en costos para beneficiar a los consumidores.
El anuncio del lanzamiento fue realizado por el Viceministerio de Mipymes, con aportes de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y el Gobierno de Taiwán, buscando fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas a través de cooperativas.