05 nov. 2025

Fuga de gas al sur de Jordania deja al menos 11 muertos

Las autoridades de Jordania anunciaron que la situación está “bajo control” en el puerto de Aqaba, en el sur del país, donde este lunes se ha producido una fuga de gas cloro que provocó la muerte de al menos 11 personas e hirió a más de 250.

Jordania fuga de gas.jpg

Desde Jordania aseguraron que se trató de un accidente.

Foto: elmundo.es.

“La fuga está muy lejos de las áreas residenciales y la situación se encuentra bajo control”, dijo el gobernador de la provincia de Aqaba, Mohamed al Rafaia, en declaraciones a la televisión estatal Mamlaka TV.

Según la cadena, hasta el momento se han contabilizado al menos 11 muertos, mientras que 251 personas han sufrido asfixia y están siendo tratadas en hospitales de la zona y en otros centros habilitados por las autoridades para atender a los afectados.

Imágenes de las cámaras de seguridad del puerto difundidas por la televisión estatal jordana Jordan TV muestran el momento en el que se produce una especie de explosión al desprenderse un contenedor que estaba siendo cargado en un buque y que impactó en la cubierta.

Tras el impacto, una enorme nube de un intenso color amarillo se propagó por toda la zona, mientras que el personal portuario salió corriendo del lugar antes de ser engullidos por el gas.

Las autoridades jordanas aseguraron que se trató de un “accidente”, que se produjo por un problema con el cableado de la grúa que sujetaba el contenedor de gas.

Según la agencia de noticias estatal jordana Petra, el depósito que impactó contra el buque contenía “gas de cloro”, altamente tóxico.

Agregó que las unidades de la Defensa Civil inspeccionaron la zona y empezaron a lavar todos los materiales que resultaron contaminados por el gas.

Por su parte, el portavoz del Ejecutivo, Faisal al Shabul, instó a los residentes de Aqaba a que no se acerquen al lugar de la fuga.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.