03 sept. 2025

Fuerzas Armadas piden que se detenga la violencia en Nicaragua

Las Fuerzas Armadas de Nicaragua hicieron un llamamiento a que se detenga la violencia generada por las protestas contra el presidente, Daniel Ortega, que han causado 54 muertos desde el 17 de abril pasado.

636617746487769509.jpg

Las Fuerzas Armadas de Nicaragua hicieron un llamamiento a que se detenga la violencia. Foto: EFE

EFE

“Hacemos un llamado a detener la violencia y las acciones que nos desestabilizan”, señaló este sábado el Ejército de Nicaragua, en un comunicado.

La institución militar emitió el comunicado tras una jornada en la que en más de diez ciudades de Nicaragua se registraron batallas campales entre la población y la Policía Nacional, esta última reforzada por la oficialista Juventud Sandinista y las fuerzas de choque afines al Gobierno o “turbas”.

En la ciudad de Masaya, a 32 kilómetros al sureste de Managua, el enfrentamiento duró más de 14 horas y dejó dos muertos.

Ortega también había llamado a “poner fin a la muerte y la destrucción”, en un mensaje inusualmente corto y preciso, que no tuvo efecto en la Policía Nacional, de la que es su máximo jefe, ni en la población.

El Ejército nicaragüense no reveló su posición frente a Ortega, su jefe supremo, pero expresó con letras mayúsculas y en negrillas que “somos el pueblo mismo uniformado, trabajando en su propio beneficio”.

Asimismo, las Fuerzas Armadas se solidarizaron con las familias de los fallecidos y los cientos de heridos, además de declararse a favor de un posible diálogo nacional con la mediación de la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN).

Este sábado Nicaragua cumplió 25 días de una crisis causada por multitudinarias manifestaciones a favor y en contra de Ortega, que empezaron con protestas en rechazo a unas reformas a la seguridad social y que continuaron debido a las víctimas mortales de los actos de represión.

El pasado viernes la CEN le dio a Ortega tres días para demostrar “signos creíbles de su voluntad” para participar en un diálogo nacional que resuelva la crisis, antes de anunciar si continúa siendo mediadora en eventuales acuerdos.


Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpismo y en prisión domiciliaria, decidió que no asistirá a la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que comienza este mismo martes en el Tribunal Supremo.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, viajará el jueves al Vaticano para visitar al papa León XIV y al secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, con quienes hablará de la lucha contra el antisemitismo y de los “esfuerzos para lograr la liberación” de los rehenes de Hamás, informó un comunicado de la Presidencia israelí.
Las muertes por desnutrición en la Franja de Gaza se dispararon en agosto, cuando el Ministerio de Sanidad gazatí registró más de la mitad de los casos contabilizados desde que comenzó la ofensiva israelí en octubre de 2023: 185 de las 348 muertes por esta causa.
Afganistán amaneció este martes entre operaciones de rescate y una amplia devastación tras el terremoto de magnitud 6,0 que sacudió la noche del domingo la provincia oriental de Nangarhar, con un saldo provisional de más de 800 muertos y unos 2.000 heridos, según datos de Naciones Unidas.
El tren que transportaba al líder norcoreano Kim Jong Un ingresó a China la madrugada del martes, según informó la agencia de noticias surcoreana Yonhap, que citó a la radio estatal norcoreana.
El Gobierno de Javier Milei solicitó este lunes a la Justicia que ordene el allanamiento del medio digital Carnaval y el domicilio de dos reconocidos periodistas, tras la filtración de grabaciones de Karina Milei, hermana del mandatario y secretaria general de la Presidencia, que, según el Ejecutivo, fueron grabados de manera ilegal en la Casa de Gobierno.