03 may. 2025

Froome defiende las sanciones de por vida por dopaje

Londres, 18 ago (EFE).- El último ganador del Tour de Francia, el británico Chris Froome, defendió en una entrevista publicada hoy por el diario “Mail on Sunday” que los deportistas hallados culpables de dopaje afronten una sanción de por vida.

El ciclista británico Christopher Froome (Sky), con el maillot amarillo de líder del Tour de Francia. EFE/Archivo

El ciclista británico Christopher Froome (Sky), con el maillot amarillo de líder del Tour de Francia. EFE/Archivo

“Pienso seriamente que necesitamos sanciones más duras para aquellos que se saltan las reglas. No sé si deberían volver a competir alguna vez”, reflexionó el ciclista nacido en Nairobi (Kenia) hace 28 años.

“Quizás incorporaría sanciones de por vida para aquellos que utilizaron bolsas de sangre o EPO, o cualquier cosa que sabemos al cien por cien que es dopaje. A estas alturas, si se dan nuevos casos me gustaría ver a esa gente fuera del deporte”, concluyó Froome.

El británico subrayó que el Tour “es una carrera en la que puedes creer” y que “claramente puedes ganar estando limpio”.

Froome se alzó a lo más alto del podio de París el pasado julio, si bien la sombra del dopaje pesó sobre él en la semana más exitosa de su carrera.

Tres días después de su victoria, el responsable de un informe de la comisión de investigación sobre dopaje del Senado francés no descartó que el ciclista británico pueda dar positivo por dopaje dentro algunos años con análisis retrospectivos.

“Vistas las hazañas de Christopher Froome en el Tour del 2013, hubo sospechas. Actualmente, no están justificadas. Pero esas dudas podrían legitimarse en dos o tres años con controles retrospectivos”, declaró el senador socialista francés Jean-Jacques Lozach.

Froome, de 28 años y corredor del equipo Sky, se proclamó ganador con más de cinco minutos de ventaja sobre el segundo, el colombiano del Movistar Nairo Quintana.

Además, el británico nacido en Kenia se adjudicó tres etapas, entre ellas la del mítico ascenso al Mont Ventoux con una potencia de 446 vatios, es decir, superior a la potencia desarrollada en las gestas del italiano Marco Pantani y del estadounidense Lance Armstrong en esa misma rampa.

Más contenido de esta sección
Los Estados miembros del Mercosur trabajan “codo con codo” para impulsar negociaciones con países “comercialmente relevantes” con el objetivo de crecer, modernizarse y afrontar los retos de un mundo nuevo ante los aranceles impuestos por el Gobierno de Donald Trump.
El Gobierno portugués anunció este viernes la creación de un equipo de trabajo para sustituir al Sistema Integrado de Redes de Emergencia y Seguridad de Portugal (SIRESP) tras el apagón del lunes por “mostrar limitaciones estructurales y operativas” en situaciones “muy exigentes”.
El papa Francisco apeló en una entrevista inédita de 2021 y difundida este viernes a la “Iglesia de los mártires”, al tiempo que rechazó el modelo de Iglesia “con dinero en los bancos”, informó el portal oficial Vatican News.
Un terremoto de 7,5 grados Richter sacudió la mañana de este viernes el extremo austral de Chile en la región de Magallanes, lo que dio paso a una alerta de tsunami para todo el litoral costero incluyendo Punta Arenas, Puerto Williams y el territorio antártico chileno.
Irán afirmó este viernes que no “tolerará” presiones en las negociaciones nucleares con Estados Unidos después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazase ayer con imponer sanciones a países que compren petróleo iraní.
La alcaldía de Florianópolis, capital del estado brasileño de Santa Catarina, en el sur del país, decretó un estado de emergencia sanitaria de 180 días ante el incremento de casos de síndrome respiratorio grave, conocido como SRAG.