04 jul. 2025

Frigorífico reinaugura sus instalaciones tras incendio en 2019

Con una inversión de USD 25 millones en la reconstrucción de sus instalaciones, Frigochorti muestra su planta cárnica con modernos equipos y una proyección de mayor generación de empleo.

Frigochorti_41276828.jpg

Inversión. La cooperativa trabaja en otros proyectos por un total de USD 49 millones.

El frigorífico perteneciente a la Cooperativa Chortitzer presenta hoy a las autoridades su inversión en infraestructura y equipos. Con otros proyectos en marcha apunta a incrementar su plantel a 3.400 trabajadores.

La industria cárnica ubicada en Loma Plata, Boquerón, representa el 30% de las exportaciones chaqueñas, por lo que el incendio del 2019 fue un impacto importante para el rubro. Además, las gestiones con la aseguradora y la pandemia del Covid-19 habían alargado el periodo de renovaciones.

Según el viceministro de Industria, Francisco Ruiz Díaz, la reconstrucción fue respaldada en un 100% por la Ley 60/90 de Incentivo a las Inversiones, teniendo en cuenta su gran aporte a la economía.

En total los trabajos y equipamientos demandaron una inyección de USD 25 millones. Si bien actualmente 3.200 personas son empleadas en el lugar, la asociación estima que podría sumar otros 200 trabajadores a medida que avancen otras unidades de negocios, de acuerdo con el Ministerio de Industria y Comercio.

Capacidad. Al año, Frigochorti faena casi 200.000 cabezas de bovinos. Al tratarse de una planta cooperativa, tiene la particularidad de que se abastece mayormente de sus socios productores, que proveen el 65% de los animales, mientras que los no socios les venden el 35% restante.

En cuanto a la colocación de sus productos cárnicos, el 25% se comercializa en el mercado local y el 75% se exporta. En todo el 2022 la Región Occidental exportó productos industrializados por USD 876 millones. Anteriormente mantenía un promedio de USD 328 millones.

Además de la agricultura y ganadería, en el Chaco también se destacan la fabricación de productos minerales y la industria maderera.

Proyectos agroindustriales de la cooperativa

La cooperativa presentó proyectos de inversión bajo el régimen de la Ley 60/90 por USD 49 millones, en los rubros de productos cárnicos, lácteos, quesos y balanceados.

Entre los planes se destaca la construcción de una desmotadora de algodón y sus derivados, que demandará una inversión de USD 10 millones. Asimismo, en conjunto con Neuland y Fernheim prevé la construcción de silos con una capacidad de 50.000 toneladas, de una aceitera y una planta de biodiésel.