17 jul. 2025

Francisco pide continuar la tradición del pesebre en Navidad

El papa Francisco animó a continuar la tradición del Portal de Belén en casas y en espacios públicos y a revalorizarla allí donde haya caído en desuso, en su carta apostólica “Admirabile signum” sobre el significado de esa costumbre.

Pesebre.jpg

Foto: Pixabay

“Quisiera alentar la hermosa tradición de nuestras familias que en los días previos a la Navidad preparan el Belén, como también la costumbre de ponerlo en los lugares de trabajo, en las escuelas, en los hospitales, en las cárceles, en las plazas”, reza el documento publicado hoy, comienzo del Adviento.

Francisco firmó esta carta apostólica en la localidad de Greccio, a unos cien kilómetros al norte de Roma y en cuyas grutas, según la tradición, San Francisco de Asís recreó el primer Portal de Belén en 1223, dando origen a esta tradición navideña.

En su misiva, el Papa apunta que el Belén “es realmente un ejercicio de fantasía creativa, que utiliza los materiales más dispares para crear pequeñas obras maestras llenas de belleza” que sirven para transmitir la fe de generación en generación.

“Espero que esta práctica nunca se debilite; es más, confío en que, allí donde hubiera caído en desuso, sea descubierta de nuevo y revitalizada”, augura.

El Papa repasa el significado del Portal, la simbología de todos sus personajes y elementos, y lo considera “una llamada” a seguir a Jesús “en el camino de la humildad, de la pobreza, del despojo”.

En este sentido hace especial hincapié en el papel de los pobres en el Belén, como pastores o mendigos: “Son los privilegiados de este misterio y, a menudo, aquellos que son más capaces de reconocer la presencia de Dios en medio de nosotros”, sostiene.

Pero también habla de los poderosos, representados en los Reyes Magos, “sabios y ricos” señores de Oriente que se postran ante un niño: “Contemplando esta escena en el Belén, estamos llamados a reflexionar sobre la responsabilidad que cada cristiano tiene de ser evangelizador”, insta Francisco.

Y es que, a su parecer, del Portal “emerge claramente el mensaje de que no podemos dejarnos engañar por la riqueza y por tantas propuestas efímeras de felicidad”.

Ante el palacio de Herodes “cerrado, sordo al anuncio de alegría”, con el nacimiento de Jesús de Nazaret en un pobre pesebre, entre animales, “Dios mismo inicia la única revolución verdadera que da esperanza y dignidad a los desheredados, a los marginados”.

El Papa llegó en helicóptero desde Roma al santuario franciscano de Greccio, donde fue recibido por los fieles, por el obispo de Rieti, Domenico Pompili, y por el guardián del templo, Francesco Rossi.

Acompañado por algunos frailes y religiosas acudió a la gruta del santuario, excavado en la roca, donde se cree que San Francisco de Asís recreó el Belén, y ahí meditó algunos instantes en silencio ante unos frescos de la Natividad y después firmó su carta.

Luego saludó a los fieles y a un grupo de niños que le dedicaron una canción, y pronunció una breve meditación en la iglesia del santuario sobre la tradición instaurada por el santo pobre, a quien debe su nombre pontificio.

“Ante el pesebre descubrimos la importancia para nuestra vida, a menudo dan frenética, encontrar momentos de silencio y oración. El silencio para contemplar la belleza del rostro del Niño Jesús, hijo de Dios, nacido en la pobreza de un establo”, meditó el Papa.

Más contenido de esta sección
Brasil manifestó “indignación” por los anuncios de aranceles estadounidenses de 50%, pero reiteró que “sigue listo” para continuar las negociaciones, según una carta a Washington difundida este miércoles.
El líder supremo de Irán, Alí Jamenei, aseguró este miércoles que su país nunca se presentará como “la parte débil” en ningún campo, ya sea diplomático o militar, y que siempre actuará desde una posición de fuerza.
Israel bombardeó este miércoles el cuartel general del ejército sirio en Damasco, tras la amenaza de intensificar sus ataques contra las fuerzas gubernamentales si no se retiran de Sweida, ciudad de mayoría drusa en el sur de Siria, en donde murieron más de 300 personas en varios días de violencia.
El presidente de EEUU, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra “antiguos seguidores” que critican el manejo de su gobierno del caso del financiero Jeffrey Epstein, acusado de pederastia, a quienes culpó de caer en los “engaños” de los demócratas y advirtió que ya no necesita de su apoyo.
El investigador paranormal Dan Rivera falleció durante una gira en Pensilvania, según reportaron medios internacionales.
Un equipo internacional de astrónomos, a través del gran conjunto milimétrico/submilimétrico de Atacama (ALMA), ubicado en ese desierto chileno, y el telescopio espacial James Webb, detectó por primera vez el momento preciso en que los planetas comenzaron a formarse alrededor de una estrella más allá del Sol, según un comunicado difundido este miércoles por el Observatorio Austral Europeo (ESO).