02 sept. 2025

Francia recuerda con sobriedad el aniversario del ataque a “Charlie Hebdo”

Francia recuerda este sábado con sobriedad y sin actos oficiales el segundo aniversario del ataque yihadista contra la revista satírica “Charlie Hebdo” y contra un supermercado judío dos días después, en el que la plaza parisina de la República vuelve a ser escenario de la repulsa ciudadana.

hebdo.jpg

Francia recuerda con sobriedad el aniversario del ataque a “Charlie Hebdo”. Foto: 20minutos.

EFE


En esos atentados hubo en total 17 muertos y las autoridades adelantaron su recuerdo al pasado jueves, con coronas de flores y minutos de silencio en la sede de la publicación, la avenida en la que los hermanos Kouachi mataron a un policía en su huida tras ese primer ataque y la entrada del colmado.

Por expreso deseo de las familias, no hubo discursos y la presencia de los medios fue mínima. Este sábado, día en que se cumplen dos años de esa primera matanza, la población toma el relevo con una ceremonia lanzada por la Asociación francesa de Víctimas del Terrorismo (AfVT).

“Será un momento de recogimiento, digno, organizado de forma casi espontánea”, explicó hoy a Efe Aline Le Bail-Kremer, portavoz de una organización que ha animado a la gente a acudir con velas a la plaza de la República a partir de las 19.00 hora local (18.00 GMT).

Esa céntrica plaza y sus alrededores congregaron el 11 de enero de 2015 a más de un millón de personas para reivindicar la libertad de expresión y la tolerancia frente al terrorismo, y hoy recuerda de nuevo a los muertos y numerosos heridos físicos y psicológicos de esos tres fatídicos días.

El atentado contra “Charlie Hebdo”, con doce fallecidos, fue el más sangriento en Francia en medio siglo hasta que la matanza del 13 de noviembre de ese mismo año en bares de París y la sala Bataclan estableció un nuevo récord con 130.

Said y Cherif Kouachi, armados con kalashnikov, acabaron ese día con leyendas de la caricatura como el entonces director del semanario, Stéphane Charbonnier “Charb”, Jean Cabut “Cabu” o Georges Wolinski, y mataron además a un invitado, a un guardaespaldas y a un policía, antes de ser abatidos dos días más tarde.

El mismo día 9, fue “neutralizado” su cómplice Amedy Coulibaly, que la víspera había asesinado a una agente de policía y después secuestró en el Hyper Cacher a una decena de rehenes, cuatro de los cuales murieron.

“No olvidamos lo que pasó ni a los que sobrevivieron”, dijo este jueves al ministro del Interior, Bruno Le Roux, que encabezó los homenajes junto a la alcaldesa parisina, Anne Hidalgo, y la secretaria de Estado de Ayuda a las Víctimas, Juliette Méadel.

La creación de esa secretaría este año, según explicó a Efe la portavoz de la AfDT, ha ayudado a reconfortar a los afectados, que pese a todo creen que la amenaza y el terrorismo “a veces han sido instrumentalizados” por parte de todos los bandos políticos.

El diario “Le Figaro” recordó hoy que la instrucción sobre esa primera oleada de atentados no se ha cerrado, y que se han lanzado nuevos procesos administrativos contra el Estado ante la falta de “respuestas satisfactorias”.

Entre ellas, la de dos afectados del supermercado, que creen que la difusión pública de la foto de Coulibaly fue tardía y lamentan que no se alertara a la comunidad judía de que estaba en su punto de mira.

En estos dos últimos años, según Le Bail-Kremer, los franceses “han perdido de alguna manera la despreocupación”. Hay gente a la que le da igual, pero no sé cómo lo consiguen”, señaló la representante de la AfDT.

El actual director de “Charlie Hebdo”, Laurent Sourisseau, conocido como “Riss”, reivindicó hoy por su parte en la emisora “RTL” su derecho a la libertad de expresión, e insistió en que no van a renunciar a su oficio ni a su pasión, y en que intentan que sus vidas no se vean “dictadas por esta violencia”.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpismo y en prisión domiciliaria, decidió que no asistirá a la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que comienza este mismo martes en el Tribunal Supremo.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, viajará el jueves al Vaticano para visitar al papa León XIV y al secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, con quienes hablará de la lucha contra el antisemitismo y de los “esfuerzos para lograr la liberación” de los rehenes de Hamás, informó un comunicado de la Presidencia israelí.
Las muertes por desnutrición en la Franja de Gaza se dispararon en agosto, cuando el Ministerio de Sanidad gazatí registró más de la mitad de los casos contabilizados desde que comenzó la ofensiva israelí en octubre de 2023: 185 de las 348 muertes por esta causa.
Afganistán amaneció este martes entre operaciones de rescate y una amplia devastación tras el terremoto de magnitud 6,0 que sacudió la noche del domingo la provincia oriental de Nangarhar, con un saldo provisional de más de 800 muertos y unos 2.000 heridos, según datos de Naciones Unidas.
El tren que transportaba al líder norcoreano Kim Jong Un ingresó a China la madrugada del martes, según informó la agencia de noticias surcoreana Yonhap, que citó a la radio estatal norcoreana.
El Gobierno de Javier Milei solicitó este lunes a la Justicia que ordene el allanamiento del medio digital Carnaval y el domicilio de dos reconocidos periodistas, tras la filtración de grabaciones de Karina Milei, hermana del mandatario y secretaria general de la Presidencia, que, según el Ejecutivo, fueron grabados de manera ilegal en la Casa de Gobierno.