31 ago. 2025

Francia: Mayoría de ciudadanos quiere seguir protestas contra reforma de las pensiones

Un 64% de los ciudadanos de Francia está a favor de continuar las protestas y movilizaciones contra la reforma de las pensiones y un 45% quiere un endurecimiento del movimiento, según un sondeo divulgado este lunes.

Francia protesta.jpg

Varias personas portan pancartas en las que se lee: ‘La sabiduría está en la calle y no en el consejo’ (izquierda) y ‘La juventud está en la calle’ durante una concentración tras la proclamación de la decisión del Consejo sobre el texto de reforma de las pensiones del Gobierno en París, Francia.

La reforma fue promulgada en la madrugada del sábado pasado, pocas horas después de que el Consejo Constitucional diera su aval a los elementos más importantes de la medida, sobre todo el aumento de la edad mínima de jubilación de 62 a 64 años.

Sin embargo, el sondeo de la empresa demoscópica Elabe para el canal BFM señala que un 69% de los franceses siguen opuestos a la reforma, una cifra que se ha mantenido estable entre el 65 y el 72% desde que fue presentada en enero.

El sondeo, realizado sobre 1.003 personas durante el sábado y el domingo pasados, cuando la reforma ya había sido promulgada, muestra que el porcentaje de franceses que quieren que la protesta se endurezca (un 45%), ha subido 5 puntos en las últimas tres semanas, mientras que los que prefieren que concluyan han bajado 2 puntos hasta el 35%.

Lea más: El Constitucional francés valida retrasar la edad de jubilación a los 64 años

El presidente Emmanuel Macron se dirigirá al país por televisión este noche, a las 20.00 (18.00 GMT), para tratar de calmar el ambiente y buscar una mayor colaboración en otras reformas menos polémicas, pero los dirigentes opositores no parecen dispuestos a ceder.

Macron “está ante un país que él mismo ha fracturado”, señaló el primer secretario del Partido Socialista, Olivier Faure, al canal de televisión del Senado, al que insistió en que el presidente “no ha comprendido que no se puede continuar sin retroceder en la reforma de las pensiones”.

La diputada de La Francia Insumisa Clementine Autain dijo que espera que “el presidente aterrice” en la realidad de que “los franceses no quieren transformar los dos mejores años de su jubilación en los dos peores años de trabajo”.

Nota relacionada: Protestas contra Macron en Francia

En una entrevista a RMC, Autain denunció lo que considera dudosa legitimidad de la reforma, ya que el Gobierno empleó el procedimiento parlamentario acelerado y la Asamblea Nacional no llegó a votar el proyecto legislativo, en virtud a un artículo constitucional. “Es una minoría la que ha impuesto la ley”, aseguró.

La coordinación intersindical de ocho grandes organizaciones de trabajadores celebra este lunes una reunión para discutir nuevas movilizaciones contra la reforma de las pensiones.

De momento, los sindicatos han convocado una movilización masiva para el 1 de mayo.

Más contenido de esta sección
La Justicia argentina ordenó este viernes nuevos allanamientos como parte de la causa que investiga presuntos sobornos en el ámbito de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), confirmaron fuentes oficiales.
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) dijo este viernes que el número de personas desaparecidas que tiene registradas, en colaboración con las sociedades nacionales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja,ha aumentado un 70 % en cinco años y que alcanzan actualmente las 284.000.
Un tirador que abrió fuego contra una iglesia llena de estudiantes en Minneapolis estaba “obsesionado con la idea de matar niños”, declararon el jueves las autoridades, que investigan el motivo del ataque en el que murieron dos menores y hubo 18 heridos.
Los países occidentales tienen la “oportunidad” de encontrar en 30 días una solución diplomática sobre el programa nuclear iraní, afirmó el viernes la jefa de la diplomacia de la UE, luego que las potencias europeas activaran un mecanismo para reimponer sanciones a Irán.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió al secretario general de la ONU, António Guterres, interceder para que el Gobierno de EEUU, que ha planteado maniobras militares en el Caribe para combatir el narcotráfico, cese sus “acciones hostiles” contra Venezuela, según una carta difundida este jueves.
El secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello, exigió a Paraguay pagar una millonaria deuda petrolera de USD 300 millones.