22 jun. 2025

Francia comienza a desarmar a las milicias en la República Centroafricana

París, 9 dic (EFE).- Militares galos comenzaron hoy a desarmar a las milicias en República Centroafricana, donde Francia ha desplegado 1.600 uniformados para apoyar a los 3.000 efectivos enviados a ese país por otros Estados africanos en la misión internacional MISCA, informó hoy el Estado Mayor.

Un combatiente del Ejército Popular para la Restauración de la República y la Democracia, fotografiado en una aldea devastada a unos 400 kms. al noroeste de la capital de la República Centroafricana, Bangui. EFE/Archivo

Un combatiente del Ejército Popular para la Restauración de la República y la Democracia, fotografiado en una aldea devastada a unos 400 kms. al noroeste de la capital de la República Centroafricana, Bangui. EFE/Archivo

Por su parte, el ministro francés de Exteriores, Laurent Fabius, subrayó en declaraciones a “France Intern” que la dificultad del desarme pasa por identificar a los partidarios del grupo Séléka, que “se han quitado sus uniformes y se han vestido de civiles”.

“No es un trabajo fácil, pero nuestros militares son muy profesionales y están muy preparados”, señaló.

Los militares franceses han explicado a la población centroafricana a través de los medios de comunicación que deben desarmarse.

“Y si no es suficientemente eficaz, se empleará la fuerza”, agregó Fabius, quien minimizó el impacto económico de la operación para París porque los militares galos empleados se encontraban ya en países vecinos.

Según el jefe de la diplomacia gala, la no intervención rápida hubiera supuesto el riego de “salir aún más caro”.

Desde el pasado jueves, el mismo día que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobó por unanimidad una resolución de intervención internacional en República Sudafricana, los enfrentamientos entre diferentes milicias se cobraron 400 muertos en ese país, según la Cruz Roja.

La crisis de la República Centroafricana comenzó el pasado 24 de marzo, cuando Bangui fue tomada por los rebeldes de Séléka, que asumieron el poder en el país y derrocaron al presidente, François Bozizé, que se exilió.

Más contenido de esta sección
El presidente Donald Trump aseguró este sábado que el ejército estadounidense llevó a cabo un “ataque muy exitoso” contra tres instalaciones nucleares de Irán, incluida la planta subterránea de enriquecimiento de uranio de Fordo.
El ministro del Trabajo de Bolivia, Erland Rodríguez Lafuente, falleció este sábado a diez meses de haber asumido el cargo, por causas que se investigan, informó el gobierno de Luis Arce.
¿Está Irán tratando de fabricar la bomba atómica? La pregunta, en el centro del ataque que Israel lanzó el 13 de junio contra la República Islámica de Irán, agita a las cancillerías occidentales desde hace décadas, mientras que Teherán niega cualquier ambición militar.
Los jefes de la diplomacia de Francia, Reino Unido, y Alemania, así como la alta representante de Exteriores de la Unión Europea (UE) afirmaron este viernes que se ha abierto una vía diplomática con Irán en relación a su programa nuclear, pero este país luego lo ha condicionado a que Israel cese los ataques contra su territorio, al término de una reunión que han mantenido en Ginebra.
El fiscal general de Florida, James Uthmeier, propuso crear la prisión “Alcatraz Lagarto” o “Alligator Alcatraz”, rodeada de caimanes y serpientes, con capacidad para albergar a 1.000 migrantes detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos.
Más de 16.000 millones de credenciales se han filtrado en Internet, la mayor recopilación de datos robados de la historia. Cualquier persona que haya reutilizado contraseñas, usado claves débiles o hecho clic en enlaces sospechosos podría formar parte de esta filtración.