07 may. 2025

Francia acusa al GRU, servicio de inteligencia de Rusia

31621579

Jean-Noël Barrot

Las autoridades francesas señalan directamente a los servicios de inteligencia del Ejército ruso (GRU) como autores de una larga lista de ciberataques en Francia en los diez últimos años, incluidos los dirigidos contra la campaña del actual presidente, Emmanuel Macron, cuando era candidato en 2017.

En un mensaje publicado este martes en su cuenta de X, el ministro francés de Exteriores, Jean-Noël Barrot, destaca que GRU “despliega desde hace varios años contra Francia un modo de operar cíber-ofensivo llamado APT28”.

Desde 2021, se han materializado “una decena” de ataques contra “entidades francesas”, precisa Barrot, que presenta así algunas de las conclusiones del último informe de su Agencia Nacional para la Seguridad de los Sistemas de Información (ANSSI).

Este organismo detalla que APT28 (Advanced Persistent Threat) se infiltra en las redes digitales francesas para recopilar informaciones que puedan servir al Kremlin, pero también para generar inestabilidad.

La ANSSI destaca que en su visor están, en particular, los medios de comunicación, y lo ilustra con el pirateo del que fue víctima en 2015 el canal público internacional TV5 Monde, dirigido a las audiencias francoparlantes, en el que ese organismo ruso se hizo pasar por el Estado Islámico.

También a la “operación de piroteo masivo” durante la campaña electoral francesa de 2017 “con el objetivo de sembrar dudas e influir sobre la opinión pública”.

Se robaron y se divulgaron miles de documentos con la esperanza de manipular a los electores, pero la maniobra fracasó en su tentativa de impactar en el proceso electoral, según la agencia francesa, en alusión a la obtención de miles de documentos internos del equipo de campaña de Macron antes de ganar las elecciones de ese año. AFP

Más contenido de esta sección
Rusia denunció el sábado que las Fuerzas Armadas de Ucrania aumentó los ataques contra su infraestructura energética pese a las declaraciones de Kiev de que sus tropas dejaron de golpear ese tipo de instalaciones en cumplimiento de la moratoria acordada con la mediación de Estados Unidos.
El papa Francisco “no dejó nunca de gobernar la Iglesia”, tampoco durante su hospitalización, mientras en su actual convalecencia sigue tomando decisiones sobre los asuntos importantes y delega los rutinarios a sus colaboradores, explicó el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, en una entrevista publicada este sábado en el diario italiano Il Corriere della Sera.
Los británicos se congregaron este sábado para ver el eclipse solar parcial en numerosos parques y en torno al Real Observatorio de Greenwich, en el sureste de Londres, que lo retransmitió en directo con comentarios de sus expertos astrónomos.
Un iPad encontrado cubierto de arena y rocas a las orillas del río Támesis de Londres ayudó a resolver un crimen de película en el que convergen un tiroteo, un robo millonario, la sustracción de un jarrón chino en Suiza y tres implicados, según publicó la BBC.
Siete coches eléctricos Tesla ardieron por completo en la madrugada del sábado en un concesionario de automóviles en Ottersberg, en el norte de Alemania, el mismo día en que hay convocadas en todo el mundo acciones de protesta contra el magnate estadounidense Elon Musk, propietario de este fabricante automovilístico y mano derecha del jefe de la Casa Blanca, Donald Trump.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, afirmó este sábado que Rusia sigue sembrando el terror y burlándose de los esfuerzos por logar la paz porque no siente todavía una presión real, al comentar los ataques rusos de la noche del viernes contra territorio ucraniano que dejaron al menos cuatro muertos.