Entre las infracciones más recurrentes citó: el estacionamiento inadecuado, cruce con la luz roja y falta de respeto a las señalizaciones como “Pare” y la disminución de velocidad en ciertos puntos sensibles. “Vamos a empezar en los puntos más críticos y con las faltas más emblemáticas”, señaló. Otras faltas menos frecuentes, que abarcaría la siguiente etapa, sostuvo que será por ejemplo el caso de infracción por circular a contramano.
Indicó que una vez que obtengan el permiso de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial se iniciará el proceso licitatorio para puesta en funcionamiento del sistema, mantenimiento, publicación y señalización. El control en el laboratorio estará a cargo de la PMT. Al identificar una infracción a la Ley de Tránsito se elaborará el acta de constatación de infracción y se remitirá al domicilio del propietario del vehículo.
Semáforo descompuesto. Mientras se habla de un nuevo sistema tecnológico de monitoreo, por otro lado persiste la falta de suficiente señalización, trayectos sin reparación y semáforos descompuestos, como el registrado ayer en la zona de la avenida Madame Lynch, área altamente concurrida.
En medio de la indignación, en horas de la mañana, agentes de la PMT intentaban organizar el caótico tránsito generado en dicha arteria de la ciudad capital.