06 ago. 2025

Fonacide: Asunción justifica retrasos

Con obras iniciadas durante la gestión anterior, con Mario Ferreiro al frente, la administración del intendente Óscar Nenecho Rodríguez justificó las críticas hacia la falta de inversión de G. 20.000 millones disponibles para obras escolares con el Fonacide.

No obstante, en una conferencia de prensa, ni el doctor Federico Mora, jefe de Gabinete ni el doctor Benito Torres, asesor jurídico de la Comuna, respaldaron el uso de estos recursos disponibles desde el 2018 en las cuentas bancarias municipales.

En cambio, mostraron obras de infraestructura en cuatro centros educativos que comenzaron en el 2018, durante la gestión antecesora y que culminaron recién en tres años en el 2021.

Además, las adjudicaciones en estos sitios alcanzan alrededor de G. 4.500 millones, por lo que el restante no utilizado de los G. 20.000 millones sigue siendo amplio.

El municipio capitalino es el segundo que más recursos recibe del Fonacide, luego de Ciudad del Este. En Asunción las distintas administraciones, desde Arnaldo Samaniego, Mario Ferreiro y Nenecho Rodríguez recibieron desde el 2012 G. 54.500 millones. Un porcentaje va para infraestructura de las instituciones educativas y otro menor para programas de alimentación escolar.

Las escuelas República del Uruguay, Felipe Toledo, Juan Eudoro Cáceres y Adela Speratti fueron las instituciones beneficiadas con estos fondos, que provienen de la venta de excedentes de energía de la Itaipú al Brasil.

“Los llamados se adjudican en el 2018 y a finales del 2019 asume nuevo intendente (Nenecho). Llega la plena pandemia. Con todo, se retoma procesos y obras culminan en 2021”, aseguró el jefe de Gabinete Federico Mora.

Desde la Comuna aseguran que igualmente repartieron más de 2.000 kilos en kits de alimentos en reemplazo del almuerzo escolar durante la pandemia del Covid y el cierre de las escuelas en el 2020.

La falta de uso de fondos surgió días atrás luego de una investigación de la organización juvenil Reacción, surgida en Ciudad del Este. Mediante una app https://foco.reaccion.org.py/.

En este sitio disponen de información sobre el uso de fondos y denuncias de la ciudadanía sobre los municipios y el Fonacide.

Expandirán control de los recursos
Desde Reacción, el fundador y director ejecutivo David Ríos, comentó que capacitarán a estudiantes de Asunción y de Encarnación en el control de los recursos del Fonacide. La intención es llegar a cada vez más localidades del territorio. Confirmó de vuelta, tras la respuesta de Asunción, que los G. 20.000 millones siguen sin utilizarse. De 164 establecimientos escolares solamente 29 recibieron alguna obra desde 2012.