08 ago. 2025

Fisco detecta y aborta fraude de G. 51.000 millones

La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) mediante un riguroso control en el sistema informático, logró detectar un fraude en el que están involucrados 6 empresas que compraron créditos falsos. El perjuicio hubiera alcanzado la suma de G. 51.000 millones. Fueron imputados dos funcionarios.

Marta González, viceministra de la SET en entrevista con Telefuturo señaló que la detección se dio a través del sistema informático denominado “Marangatú".

Inmediatamente las empresas compradoras de créditos falsos fueron debidamente notificadas y cuatro de éstas decidieron abortar la operación, según especificó.

Comentó que las transacciones se realizaron entre los días jueves y viernes de la semana pasada y que el Ministerio Público tomará cartas en el asunto. La fiscala Irma Llano se encuentra investigando el caso, ya que se trata de un delito informático.

Debido a la rápida acción, no se puede hablar de un perjuicio al fisco, indicó la viceministra.

Asimismo declaró que no se sabe cuántos plagiadores se encuentran detrás, pero que ya fueron imputados dos funcionarios de la SET que estarían implicados.

Más contenido de esta sección
Una mujer se enfrentó a un motochorro y evitó que le robara su celular en Luque, Departamento Central.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anunció mínimas de entre 3ºC y 5°C para este fin de semana. Las temperaturas máximas no superarían los 21°C.
Robert Alter, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, habló sobre la colaboración entre ambos países en la lucha contra redes criminales y señaló que “tienen una colaboración excelente” con nuestro país.
El Ministerio Público confirmó que el guía argentino Wenceslao Benoit murió por causas naturales descartando cualquier tipo de violencia. El hombre perdió la vida por un ataque cardiaco debido a una deshidratación severa mientras se encontraba en el Parque Cerro León, Alto Paraguay.
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.
Personas privadas de libertad que guardan reclusión en los penales de Itapúa, Misiones, Coronel Oviedo, Villarrica y Emboscada antigua fueron trasladados a la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú en el marco de la segunda parte del Operativo Umbral realizado este viernes.