22 may. 2025

Fisco contraataca: Reforma se diseñó con empresarios

Ministerio de Hacienda.jpg

Benigno López hizo el anuncio a través de las redes sociales.

Foto: IP Paraguay

El Ministerio de Hacienda salió al paso de las críticas lanzadas por el empresariado sobre la rápida aprobación del proyecto de reforma tributaria y recordó que el documento fue diseñado y consensuado justamente con los gremios del sector privado.

El viceministro de Economía, Humberto Colmán, mencionó que la Comisión Técnica Tributaria creada para elaborar la propuesta mantuvo seguidas reuniones por seis meses con activa participación de los empresarios. Recordó que incluso, antes de presentar el proyecto al Congreso, los representantes gremiales pidieron un plazo de dos semanas para analizar el anteproyecto y luego de ese tiempo se realizó la última reunión dónde se tuvo un consenso casi total sobre los cambios impositivos.

“Nos reunimos también con organizaciones sociales acá durante ese proceso de seis meses. Después hubo audiencias públicas, reuniones en comisiones del Senado. No se puede decir que no hubo debate y que se aprobó el proyecto a las apuradas”, expresó el subsecretario de Estado.

Adelantó que se tiene en agenda una nueva audiencia pública el próximo viernes en Diputados, organizado por sectores de la sociedad civil.

La directora de Política Macrofiscal, Viviana Casco, agregó que si bien, no hubo presión para tratar lo antes posible la propuesta, una sanción y promulgación ágil permitirá dar previsibilidad a los agentes económicos y facilitará la preparación del Fisco para poner en vigencia las modificaciones.

Apuro. La Cámara de Senadores aprobó este miércoles el proyecto de reforma tributaria prácticamente a libro cerrado, con una aplanadora oficialista, cartista y llanista.

Ante esto, los principales gremios empresariales lamentaron la celeridad del Senado y ya apuntan a revertir algunos artículos criticados en Diputados (ver infografía).

La Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco) y gremios asociados, habían solicitado al Congreso, vía notas, la modificación del proyecto de ley. Entre los puntos que pedían cambiar se encontraban: la eliminación de las devoluciones del IVA para agroexportadores, la separación de rentas en IRP y la creación del gravamen para productos calóricos.

La gerente general de la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro), Sandra Noguera, adelantó que de sancionarse la versión del Ejecutivo, el gremio ya está preparado para accionar ante la Corte para obtener la devolución del IVA.

Critican contradicción legislativa
El viceministro de Economía, Humberto Colmán, consideró como “muy llamativo” el hecho de que el miércoles, el Senado haya pedido señales de mejora en la calidad del gasto para aprobar la reforma tributaria, mientras que un día después, la misma cámara sancionó una jubilación privilegiada para odontólogos y bioquímicos (la misma que los médicos) y además rechazó el proyecto de ley que eliminaba los aumentazos sin concursos para 1.700 funcionarios.
Según explicaron desde la cartera, la jubilación generaría un déficit de USD 360 millones en la Caja Fiscal que será cubierto con impuestos, por lo que la recomendación, al igual que la ley médica, será vetar el proyecto. Con relación a los aumentazos, dijeron esto tendrá un costo de USD 4 millones por año.