16 jul. 2025

Fiscalía ve graves errores en pedido para extraditar a Kueider

30612454

Procesados. El ex senador Edgardo Darío Kueider y su secretaria Iara Guinsel Costa.

ARCHIVO

Según la fiscala Adjunta, Matilde Moreno, hay graves errores de fondo y forma en el pedido de extradición del ex senador argentino Edgardo Darío Kueider y de su secretaria Iara Magdalena Guinsel Costa, con lo que pide que la Argentina aclare varios puntos.

Ahora, el juez de Garantías Rolando Duarte, deberá resolver sobre lo señalado por la agente del Ministerio Público, con respecto a si pide o no las aclaraciones pertinentes.

En diciembre pasado, la magistrada Sandra Elizabeth Arroyo Salgado, titular del Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N° 1, de San Isidro de Buenos Aires, Argentina, había solicitado la extradición de ambos en la causa abierta por supuesto enriquecimiento ilícito y otros delitos.

El juez Duarte le corrió traslado del pedido la Fiscalía Adjunta, que concluyó que existen errores de fondo y forma en la solicitud remitida por la Justicia del vecino país.

Recordemos que el entonces senador argentino Edgardo Darío Kueider y su secretaria Iara Magdalena Guinsel Costa, habían sido detenidos por tratar de ingresar dólares sin declarar, por lo que fueron procesados por contrabando y tienen arresto domiciliario en nuestro país.

Según Matilde Moreno, la jueza Arroyo Salgado invoca el trabado de extradición entre el Paraguay y la Argentina, a más de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, la Convención Interamericana sobre Asistencia Mutua en Materia Penal y el Protocolo de Asistencia Jurídica Mutual de Asuntos Penales del Mercosur.

Alega que el tratado de extradición tiene como autoridad central a la Cancillería, mientras que la Convención Interamericana y la de las NNUU a la Fiscalía General, mientras que la asistencia jurídica mutua al Ministerio de Justicia.

Con ello, dice que existe una superposición de tratados, que entorpecen el proceso, por lo que hay que informar de esto a la Justicia argentina.

ALLANAMIENTOS. Además, sostiene que con la solicitud de extradición, piden allanar y registrar el inmueble donde están en arresto domiciliario, a más de todos los puntos donde tengan acceso.

También requiere el secuestro de teléfonos y equipos informáticos en poder de ambos. Igualmente, que remitan copias del proceso penal en nuestro país.

Dice que estas cuestiones son más para una asistencia jurídica y no para un proceso de extradición.

Asimismo, la fiscalía advierte que la solicitud de la jueza Arroyo apunta sobre la denuncia del periodista Christian Sanz contra Kueider por enriquecimiento, abuso de autoridad, incumplimiento de deberes, cohecho pasivo y activo, tráfico de influencias y lavado de activos, entre otros, pero sin especificar los hechos realizados por el mismo.

Estos puntos son necesarios para saber si la conducta de ambos es delito en Paraguay.

Finalmente, el pedido de extradición es para recibir la declaración indagatoria de ambos, con lo que refiere que esto se puede hacer por asistencia jurídica, a más de que ambos están procesados en el Paraguay. Por esto, pide que se aclare la solicitud.

30612457

Resolverá. El juez Rolando Duarte estudia el pedido.

archivo

Más contenido de esta sección
Con 32 votos, los senadores confirmaron a Gustavo Leite como embajador ante EEUU. Durante el debate, Rafael Filizzola recordó los vínculos del senador oficialista con empresarios responsables del fentanilo contaminado que causó la muerte de 52 personas en la Argentina.
El informe final de la Comisión Antilavado, presidida por el senador Dionisio Amarilla, fue aprobado por mayoría en el Senado, en medio de cuestionamientos. Por decisión del pleno, la documentación será remitida a la Fiscalía, la Contraloría, y estamentos internacionales, entre ellos el Departamento de Estado de EEUU.
El senador opositor Eduardo Nakayama cuestionó la objetividad de una comisión integrada exclusivamente por oficialistas y liberocartistas. Resaltó que la Comisión Bicameral de Dionisio Amarilla exigió documentos que la ley prohíbe.
La Comisión Conjunto de Investigación de Carácter Transitorio para la Investigación de Hechos Punibles de lavado de Activos contra el Patrimonio del Estado, Contrabando y otros Delitos Conexos presentó su informe final en plenaria del Senado, ocasión en que uno de los sus miembros, el senador Colym Soroka, reparó sobre la falta de interés y nulo aporte de la Justicia y el Ministerio Público para desentrañar los chats del ex diputado Eulalio Lalo Gomes, quien falleció en un allanamiento a su domicilio en agosto de 2024.
Dionisio Amarilla dio a conocer la primera parte del informe de la Comisión antilavado, en el que apunta al titular de la DNIT, Óscar Orué, por su falta de colaboración. También se abordan el uso de fondos de oenegés, presunto lavado de activos y vínculos con el narcotráfico.
Senadores de la oposición cuestionaron los datos económicos que el presidente Santiago Peña presentó como logros. Para sus detractores, se está lejos de disminuir la pobreza y el desempleo, y califican de números “dibujados” y mentiras las vertidas por Peña en su informe.