29 jul. 2025

Fiscalía reabre investigación por lavado a Tajy Cambios SA

Por Édgar Medina

CIUDAD DEL ESTE

La unidad a cargo del fiscal Carlos Giménez reabrió las investigaciones con relación al supuesto caso de lavado de dinero y otros delitos en el que aparece como denunciada la firma Tajy Cambios, en el momento en que el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados investiga el pedido de desestimación de la denuncia sobre el mismo caso, realizado por el fiscal Julio César Yegros, quien incluso devolvió elementos que habían sido incautados.

La empresa fue intervenida el 20 de diciembre de 2012 y ocho días después el fiscal Julio César Yegros, actual fiscal de Salto del Guairá, solicitó la desestimación ante el juez penal de garantías, Raúl Insaurralde, quien reenvió la carpeta fiscal ante la unidad de Carlos Giménez, quien rectificó el pedido argumentando faltas de diligencia en el caso.

Cambios Tajy fue denunciada por el abogado Celso Willian Espínola, por los delitos de lavado de dinero, evasión, declaración jurada falsa y producción de documentos no auténticos.

En la denuncia refiere que la casa de cambios posee una contabilidad oficial en la que declara algunas operaciones legales y otra paralela, en la que se manejan remesas millonarias de dólares y reales de empresas paraguayas, brasileñas y europeas, que no aparecen en la contabilidad real.

INCAUTACIÓN. Yegros se incautó de varias cajas de documentos contables de la empresa, que fueron entregados al licenciado Carlos Aponte, consultor técnico designado por el fiscal, para su verificación.

En su dictamen el perito contable señaló que entre los documentos incautados se encontraba un certificado de cumplimiento tributario de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), en la que se consignaba que la empresa está al día con sus impuestos.

“Revisé los documentos incautados. Se encontraron carpetas de clientes, boletas timbradas genuinas y entre los documentos contables revisados, no encontré irregularidad. Ahí le sugerí que, si creía conveniente, podría realizar otras diligencias. Pero tenía el certificado de la SET que señala claramente estar al día con sus impuestos”, afirmó Carlos Aponte, ante nuestra consulta.

Las otras diligencias son pedidos de informes a la Superintendencia de Bancos, la Subsecretaría de Tributación, la Secretaría de Prevención al Lavado de Dinero (Seprelad) y otras instituciones del Estado que controlan movimientos de empresas.

FISCAL SE DEFENDIÓ

Julio César Yegros afirmó que estaba bien lo que hizo, porque la devolución de los documentos a Tajy se basó en un informe técnico, de una persona que está especializada para el análisis de los mismos.

“Por qué yo tengo que retener por 6 meses los documentos de una empresa, porque tengo miedo a firmar un documento por lo que dirán. La gente pide justicia pronta y barata. Da lo mismo 8 días o 6 meses, si no hay nada”, afirmó respecto de su accionar.