17 nov. 2025

Fiscalía pide investigar a Macri por desaparición de Santiago Maldonado

Un fiscal solicitó el miércoles a la Justicia de Argentina iniciar una investigación contra el Gobierno nacional por el presunto encubrimiento de la desaparición de un joven tras el desalojo de una protesta de pueblos originarios en el sur del país.

Mauricio Macri

Mauricio Macri, presidente de Argentina, puede ser investigado por desaparición de Santiago Maldonado. Foto: EFE.

Reuters

La indagación pedida por el fiscal Federico Delgado involucra al presidente de Argentina, Mauricio Macri, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, el ministro de Justicia, Germán Garavano y a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, señalaron medios locales, informó la agencia de noticias estatal Télam.

El equipo de prensa intentó comunicarse con representantes de la Fiscalía, pero no obtuvo respuesta.

La acusación de Delgado se produce cinco días después de una masiva protesta en Buenos Aires por la desaparición de Santiago Maldonado, un artesano de 28 años, hace más de un mes en el sur del país.

Familiares de Maldonado y testigos sostienen que el joven participaba de una protesta de mapuches en la provincia de Chubut el 1 de agosto, cuando fue apresado por la Gendarmería Nacional. Por su parte, el Gobierno Nacional sostiene que, hasta la fecha, no hay pruebas de que Maldonado haya estado en el lugar de los hechos.

Los casos de violencia policial tocan una fibra sensible en Argentina, donde una dictadura entre 1976 y 1983 aplicó un régimen de detenciones ilegales, torturas y asesinatos en centros clandestinos que dejó unas 30.000 personas desaparecidas.

Más contenido de esta sección
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.