17 nov. 2025

Fiscalía pide investigar a Macri por desaparición de Santiago Maldonado

Un fiscal solicitó el miércoles a la Justicia de Argentina iniciar una investigación contra el Gobierno nacional por el presunto encubrimiento de la desaparición de un joven tras el desalojo de una protesta de pueblos originarios en el sur del país.

Mauricio Macri

Mauricio Macri, presidente de Argentina, puede ser investigado por desaparición de Santiago Maldonado. Foto: EFE.

Reuters

La indagación pedida por el fiscal Federico Delgado involucra al presidente de Argentina, Mauricio Macri, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, el ministro de Justicia, Germán Garavano y a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, señalaron medios locales, informó la agencia de noticias estatal Télam.

El equipo de prensa intentó comunicarse con representantes de la Fiscalía, pero no obtuvo respuesta.

La acusación de Delgado se produce cinco días después de una masiva protesta en Buenos Aires por la desaparición de Santiago Maldonado, un artesano de 28 años, hace más de un mes en el sur del país.

Familiares de Maldonado y testigos sostienen que el joven participaba de una protesta de mapuches en la provincia de Chubut el 1 de agosto, cuando fue apresado por la Gendarmería Nacional. Por su parte, el Gobierno Nacional sostiene que, hasta la fecha, no hay pruebas de que Maldonado haya estado en el lugar de los hechos.

Los casos de violencia policial tocan una fibra sensible en Argentina, donde una dictadura entre 1976 y 1983 aplicó un régimen de detenciones ilegales, torturas y asesinatos en centros clandestinos que dejó unas 30.000 personas desaparecidas.

Más contenido de esta sección
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.
El Gobierno brasileño calificó este sábado de “positiva” la reducción de aranceles a ciertos productos agrícolas anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero confía en seguir negociando las tasas adicionales impuestas al país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes haber tomado una decisión al ser cuestionado por periodistas sobre sus reuniones sobre Venezuela y sus siguientes acciones militares.
La corte suprema de Brasil rechazó este viernes la apelación del expresidente Jair Bolsonaro contra su condena a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, lo que agota sus opciones de evitar la prisión.
El papa León XIV denunció este sábado “la preocupante erosión” de las salas de cine y urgió a las instituciones a defender su “valor social”, durante una audiencia en el Vaticano con estrellas como Cate Blanchett, Viggo Mortensen o Spike Lee.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que su país no se convertirá en “la Gaza de Sudamérica”, en plena tensión con Estados Unidos por el despliegue militar de Washington en el mar Caribe, que Caracas ve como una amenaza para propiciar un cambio de régimen.