11 sept. 2025

Fiscalía pide arresto domiciliario para Fujimori y este dice que se vulneran sus derechos

La Fiscalía de Perú formalizó este martes su petición para que se ordene la detención domiciliaria durante 18 meses del expresidente Alberto Fujimori (1990-2000), una solicitud que el exmandatario rechazó por considerar que vulnera sus derechos a la libertad y a la protección de la salud.

Alberto Fujimori.jpg

La Fiscalía peruana pide la detención domiciliaria del expresidente Alberto Fujimori (1990-2000), una solicitud que el exmandatario rechaza por vulnerar su libertad y su salud.

Foto: EFE.

La audiencia de variación de comparecencia simple a detención domiciliaria en el proceso que se sigue por el asesinato en 1992 de seis personas en la localidad de Pativilca, a manos del grupo militar encubierto Colina, fue realizada por el Juzgado Penal Supraprovincial Liquidador Transitorio de la Corte Superior Nacional, a cargo del juez Littman Ramírez.

La Segunda Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad expuso los “elementos de convicción” de la solicitud, basada en que Fujimori no tiene “ninguna medida coercitiva” y se debe evitar el riesgo de fuga.

Lea más: Ex presidente Fujimori, otra vez a juicio por homicidio de campesinos en Perú

La Fiscalía recordó que Fujimori fue excarcelado en diciembre pasado por orden del Tribunal Constitucional y que el año pasado también venció un impedimento de salida del país por 18 meses.

Ya que Fujimori tiene 85 años, consideró que lo más “acorde con la situación” es su detención domiciliaria para evitar “el peligro de fuga”, porque no existe información sobre el arraigo domiciliario, laboral ni la titularidad de bienes del acusado.

En respuesta, el abogado del exmandatario, Elio Riera, pidió la improcedencia del pedido fiscal y aseguró que sí tiene arraigo domiciliario en la casa de su hija Keiko Fujimori.

Sepa más: CIDH advierte a Perú que liberación de Fujimori puede derivar en “grave impunidad”

Además, dijo que existen fotos con sus nietas e hijos que prueban su arraigo familiar y el contrato con una editorial con la que “ha trabajado en sus memorias”, además de una pensión como exrector de una universidad, como prueba de arraigo laboral.

“Nos encontramos ante un pedido que tiene que ser declarado improcedente”, dijo Riera antes de indicar que el requerimiento tiene “graves errores de forma y fondo”.

Fujimori defiende su libertad

Durante su participación en la audiencia, de manera virtual, Fujimori afirmó que una detención domiciliaria sería para él “más que una prisión preventiva” y consideró que el pedido fiscal vulnera sus derechos a la libertad y a la protección de la salud.

Sostuvo que aunque su salud se mantiene estable está “calificado como paciente de alto riesgo”, además de que no ha hecho “un solo trámite para obtener un pasaporte”.

“Le aseguro que yo renuncio a la obtención de este pasaporte mediante este escrito y cualquier otro procedimiento”, señaló al juez antes de pedir que se establezca “algún procedimiento” para que no se permita su salida del país con el DNI.

Conozca más: La liberación de Fujimori sella el desafío del Gobierno de Perú a la CorteIDH

También ratificó que vive en la casa de su hija Keiko, que tiene ingresos como jubilado y por los honorarios de la publicación de sus memorias, y que no posee “un solo inmueble” a su nombre.

Al término de su alocución, el juez informó que, de acuerdo con lo señalado en el Código Procesal Penal, emitirá una resolución en el plazo de 48 horas que ordena la ley.

Por este caso, el exasesor Vladimiro Montesinos, quien fuera el “hombre fuerte” del Gobierno de Fujimori, aceptó este lunes la acusación por los delitos de homicidio, asesinato y desaparición forzada, por lo que será sentenciado este miércoles.

Entérese más: El expresidente peruano Alberto Fujimori es liberado pese a pedido de la Corte IDH de mantener su condena

Al ser consultado el lunes en los mismo términos, Fujimori anunció al tribunal que no se acogerá a la conclusión anticipada, por lo cual continuará el proceso en su contra.

La Justicia sigue este proceso contra Fujimori, Montesinos, el exjefe de las Fuerzas Armadas Nicolás Hermoza Ríos y el exgeneral Luis Pérez Documet, además de los miembros del grupo Colina.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El comentarista y activista conservador Charlie Kirk, un estrecho aliado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue asesinado este miércoles de un disparo en el cuello durante un evento en una universidad de Utah, EEUU. Este incidente hace temer un aumento de las tensiones en la ya polarizada escena política estadounidense.
El comentarista y activista conservador Charlie Kirk, un gran aliado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió un disparo este miércoles mientras intervenía en un evento en la Universidad Utah Valley, en EEUU. Tras ser trasladado a un hospital, finalmente falleció.
Un cadáver en estado de descomposición fue hallado en el portamaletas de un Tesla que fue incautado y está registrado a nombre de la estrella emergente del rap estadounidense D4vd, informaron la policía y los medios de comunicación este martes.
El papa León XIV calificó este martes de “realmente grave” el ataque israelí contra edificios residenciales en Doha, Catar, donde se encontraban líderes de Hamás, así como la evacuación de la ciudad de Gaza, al ser preguntado a su salida del Palacio de Castelgandolfo antes de regresar al Vaticano.
El papa León XIV canonizó a Carlo Acutis, un adolescente italiano que falleció en el 2006 a sus 15 años, por lo que es considerado el primer santo milenial y ya conocido como el patrón de internet, porque utilizaba la web para transmitir la palabra de Dios a sus coetáneos.
El Ejército de Nepal anunció este martes que asumirá el control de la seguridad tras la dimisión del primer ministro K.P. Sharma Oli, en medio de una ola de disturbios que causó al menos 25 muertos en las últimas horas y el incendio del edificio del Parlamento.