01 jun. 2024

Fiscalía investiga si manifestantes que van al TSJE serían financiados

En un video viralizado se ve a un hombre pedir colaboración a un grupo de personas para apoyar la lucha de Payo y entrega un fajo de billetes. Desde Interior dicen que dan G. 250.000 por persona.

RVR_0381_43158313.jpg

Sin cesar. Las movilizaciones ya llevan 12 días corridos.

El ministro del Interior, Francisco González, confirmó ayer que el Ministerio Público inició de oficio una investigación tras la denuncia pública de que los manifestantes recibirían financiamiento para seguir apostados frente al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), en protesta por el supuesto fraude en las votaciones.

Se habla de que reciben G. 250.000 por persona para estar ahí.

Una de las sospechas surgió en la zona de Repatriación, Caaguazú, donde se presume que estaban pagando para protestar, según confirmó el comisario Luis Goiburú, director de Policía de Caaguazú.

La investigación fue iniciada tras la denuncia de que personas se estaban juntando y pagando a indígenas para sumarse a las movilizaciones. Esto se ve también en un video viralizado, donde un hombre entrega fajos de billetes a unas personas y piden “apoyo” a la lucha de Paraguayo Cubas, el ex candidato a la presidencia.

Fue identificado ya un señor de nombre Osvaldo Da Silva, del barrio Segunda Línea Caballero Álvarez Sur, Repatriación, quien aparece en las imágenes dirigiéndose a un grupo de personas, a quienes pedían su colaboración, ya que estaban preparándose para ir hasta Asunción.

“Ya se pidió la orden de detención al fiscal de turno de Caaguazú... Cuando intervenimos, todos los indígenas manifestaron que les trajeron de Campo 9, de donde le habían sacado, ese mismo día, más de 200 personas enviamos. Los enviamos a sus colonias”, confirmó el comisario.

Por otro lado, la fiscala Natalia Silva, quien investiga varios casos relacionados a las manifestaciones, comentó que por su lado ellos monitorean si sale una sospecha por supuesto financiamiento.

DEL EXTERIOR. Recientemente también el ministro del Interior dijo que están cruzando información sobre un supuesto financiamiento desde el exterior, para sostener las manifestaciones tanto frente a la sede de la Justicia Electoral y en otros puntos del país, como San Pedro, Caaguazú y Canindeyú.

Según se pudo determinar, tanto indígenas como barrabravas están siendo pagados, sin saber siquiera por qué se están manifestando.

MOVILIZACIONES. Ayer se cumplieron 12 días de protestas iniciadas por supuesto fraude electoral en las elecciones generales del pasado 30 de abril.

Jueces liberan a 116 imputados

Los tres jueces que tienen las causas por los disturbios frente al Tribunal Superior de Justicia Electoral, esta semana ya concedieron la libertad a 116 imputados. El juez Mirko Valinotti concedió la libertad ambulatoria a 46 imputados. Su colega Yoan Paul López hizo lo propio con 56 procesados. Por su parte, el magistrado Raúl Florentín, quien también tiene causas por las manifestaciones, concedió 14 libertades. La causa seguirá su curso, aunque mismos tienen medidas sustitutivas con varias condiciones, entre ellas, prohibición de acercarse al TSJE, prohibición de cambiar de domicilio, entre otros, según las resoluciones.

Más contenido de esta sección
A poco más de dos semanas del inicio de las clases en las instituciones educativas oficiales, nos encontramos frente a un desolador y conocido panorama: el abandono de las escuelas públicas. En un rápido recorrido de UH por algunos establecimientos se comprueban pisos hundidos, techos con goteras, letrinas en vez de baños, sin acceso a energía eléctrica o agua potable. Ese es precisamente el estado de la educación pública en el Paraguay, un país desigual que les niega las mínimas oportunidades a sus niños y jóvenes.
Nos encontramos en medio de una nueva epidemia, esta vez es el dengue y la peor noticia, además del costo de vidas que está teniendo es el hecho de que se trata del mismo vector: el Aedes aegypti. Muy pronto la población y las autoridades olvidaron el impacto que tuvo dicho mosquito con la anterior epidemia, aquella vez de chikungunya, que dejó no solamente un tendal de fallecidos, sino además personas que sufrieron largas secuelas de la enfermedad. Resulta inaceptable a estas alturas que un mosquito siga causando crisis en nuestra salud.
No sé el motivo por el cual Hernán Rivas es tan importante para Honor Colorado. El hombre pasea su insolencia por los tres poderes del Estado con total impunidad y, pese a las evidencias de su impostura, sigue disfrutando de una inalterable protección política
A pesar de que ya se había advertido, desde el año pasado, que el verano podría llegar con una epidemia conjunta de dengue y covid-19, poco se ha hecho para evitar las terribles consecuencias de una nueva crisis en el sistema de salud. Las predicciones se están cumpliendo, atendiendo a los datos de Salud Pública; por semana se están contando los casos de Covid-19 y dengue con un aumento del 30%. Mientras, los servicios ya están comenzando a colapsar, mostrando preocupantes imágenes de pacientes en las urgencias aguardando ser atendidos.
El pasado miércoles Nenecho Rodríguez tomó la decisión más aplaudida desde que es intendente de Asunción: Suspendió sine die la vigencia del estacionamiento tarifado de la empresa Parxin.
Hasta hace unos días, creía que el término “nepo baby” era un neologismo creado localmente a raíz del actual escándalo de nuestro Parlamento. Wikipedia me informa que ya fue tendencia en TikTok en 2022, pues fue la palabra con la que los usuarios señalaban a los que se volvían famosos simplemente por ser hijos de artistas famosos.