13 jun. 2025

Fiscalía imputa a principal sospechoso de asesinato de viceministro boliviano

La Paz, 19 oct (EFE).- La Fiscalía boliviana presentó hoy cargos contra un minero señalado como el principal sospechoso del asesinato del viceministro Rodolfo Illanes, con lo que suman trece los imputados dentro de las investigaciones por este caso.

Los familiares del viceministro boliviano de Régimen Interior, Rodolfo Illanes, encabezan una procesión con su ataúd, hacia una funeraria en La Paz el pasado 27 de agosto de 2016. EFE/Archivo/AGENCIA BOLIVIANA DE INFORMACIÓN/

Los familiares del viceministro boliviano de Régimen Interior, Rodolfo Illanes, encabezan una procesión con su ataúd, hacia una funeraria en La Paz el pasado 27 de agosto de 2016. EFE/Archivo/AGENCIA BOLIVIANA DE INFORMACIÓN/

El minero Ángel Aparaya fue imputado por los supuestos delitos de asesinato, robo agravado, tenencia y porte ilícito de armas y atentados contra miembros de organismo de seguridad del Estado, detalla un comunicado del Ministerio Público.

Aparaya, de 25 años, permanecía oculto en el distrito minero de Viloco, donde el pasado jueves la Policía intentó sin éxito detenerlo en una incursión nocturna que, según denunciaron los pobladores de esa localidad, fue violenta.

El minero finalmente se presentó hoy a declarar ante la Fiscalía en La Paz, a instancias del Defensor del Pueblo, David Tezanos, quien se trasladó el martes a Viloco para dialogar con Aparaya.

El viceministro Illanes fue secuestrado, torturado y asesinado a golpes el pasado 25 de agosto por los mineros de cooperativas que bloqueaban una carretera a 180 kilómetros de La Paz.

Illanes fue al lugar para intentar un acercamiento con los manifestantes que se oponían a una ley que permite la creación de sindicatos en las cooperativas por considerarla perjudicial para el funcionamiento de esas organizaciones.

El conflicto también se saldó con las muertes de cuatro mineros por heridas de bala sufridas durante las operaciones policiales para desbloquear las carreteras, y de un quinto por una mala manipulación de explosivos.

Uno de los mineros fallecidos fue Rubén Aparaya, por lo que las autoridades bolivianas han asegurado que Ángel Aparaya es el principal sospechoso del asesinato de Illanes, supuestamente cometido en represalia por lo ocurrido con su familiar.

La Fiscalía aseguró haber obtenido indicios que señalan que, tras enterarse de la muerte de su primo en el conflicto minero, Ángel Aparaya se dirigió “al cerro Pucara donde estaba secuestrado el viceministro para golpearlo hasta causarle la muerte”.

Según el Ministerio Público, el hombre también promovió “actos de vandalismo con el uso de explosivos” para dañar a los policías que intentaban desbloquear la ruta.

Ángel Aparaya, que aseguró ser inocente, debía comparecer hoy ante un juez cautelar, pero la audiencia fue aplazada por la ausencia de su abogado defensor.

La Fiscalía anunció que pedirá la detención preventiva del minero.

Más contenido de esta sección
Irán lanzó una tercera oleada de misiles contra Israel pasada la medianoche de este sábado, que hicieron saltar las alarmas en amplias zonas del país y se vieron en el cielo de Jerusalén.
El presidente de Argentina, Javier Milei, homenajeó este vienes al pueblo judío, del que dijo que a lo largo de su historia “ha aprendido acerca de lo que es la libertad”, y destacó que “es interesante decirlo un día como hoy también”, en referencia al recrudecimiento de la crisis entre Irán e Israel.
La Guardia Revolucionaria iraní anunció este viernes el lanzamiento de un ataque con misiles contra “docenas de objetivos, centros militares y bases aéreas del régimen sionista”, como respuesta a los bombardeos israelíes de toda la jornada.
Tras una catástrofe aérea como la del vuelo AI171 de Air India en la ciudad de Ahmedabad, con 242 personas a bordo, se activa un complejo protocolo de investigación internacional diseñado con un único objetivo: Averiguar qué falló para que no vuelva a ocurrir.
El papa León XIV recibió este viernes al presidente del Líbano, Joseph Aoun, quien ha recibido del Vaticano el respaldo para contribuir a la “inderogable” pacificación de Oriente Medio, en medio del aumento de las hostilidades entre Israel e Irán.
El Ejército israelí confirmó este viernes daños significativos en la mayor planta de enriquecimiento de uranio de Irán, en la zona de Natanz y situada a unos 220 kilómetros al sureste de Teherán; además de ataques contra otras instalaciones similares y reservas de misiles balítisicos, según diversos comunicados.