09 jul. 2025

Fiscalía ignoró varios puntos claves para probar la denuncia de Marito

Llamativa actuación del fiscal Néstor Coronel, quien hizo caso omiso ante pedido de diligencias como la incautación de celulares del fiscal Aldo Cantero y Pedro Ovelar, abogado de Cartes.

LOS CABOS SUELTOS.png

La imputación contra el ex presidente de la República Mario Abdo Benítez y ocho funcionarios durante su gobierno fue por la supuesta revelación de secretos privados relacionada con una denuncia de persecución realizada por el ex presidente Horacio Cartes. Poco tiempo después de darse a conocer el inicio del proceso contra Abdo Benítez, se filtraron conversaciones entre el fiscal Aldo Cantero y el abogado Pedro Ovelar, quien representa legalmente a Cartes.
Es por ello que el ex jefe de Estado y los otros procesados denunciaron a los fiscales por la presunta comisión de prevaricato y persecución de inocentes.

En la denuncia penal contra los fiscales Aldo Cantero y Giovanni Grisetti, por los delitos de prevaricato y persecución de inocentes, se solicitaron una serie de diligencias investigativas para probar los hechos.

Las más importantes tenían que ver con comprobar la comunicación entre Aldo Cantero y el abogado de Cartes, Pedro Ovelar.

Tanto la defensa de Abdo, como de los demás ex integrantes de su administración, habían sostenido que los mensajes intercambiados entre Cantero y Ovelar hacían sospechar de que el agente fiscal habría recibido instrucciones del abogado con relación al curso de la investigación, lo que es totalmente ilegal. Sostenían que Ovelar pedía realizar diligencias al solo efecto de tener una aprobación y que luego reportado el cumplimiento de esas actuaciones, el fiscal orientaba la investigación hacia el pedido del denunciante, en este caso Ovelar, al solo efecto de justificar la imputación hacia Abdo y sus ex ministros.

En el escrito de denuncia, y luego en varios urgimientos, la defensa de Abdo pidió varias diligencias que fueron ignoradas por la Fiscalía según denunciaron.

Por ejemplo, solicitaron la incautación de los celulares de Aldo Cantero y Giovanni Grisetti, como así también la incautación de los celulares de la fiscal Daniela Benítez y de los asistentes fiscales; informes de georreferenciación para comprobar la posición de todos los involucrados en el equipo fiscal; informes sobre las líneas telefónicas de personas que declararon como testigos , con el detalle de ubicación de celdas (ya que en los chats se pudo ver que el abogado Ovelar, por ejemplo, pidió al fiscal Cantero que se realicen agregados a testimonios); y también pidieron solicitar al medio de comunicación que hizo la revelación que suministre el archivo de los chats revelados.

Ninguna de estas diligencias investigativas fue realizada. La Fiscalía se limitó a verificar los datos de las computadoras de los fiscales y los asistentes, así como a tomar los testimonios de los integrantes del equipo fiscal

Todo lo que se pidió, que tenía que ver con los chats, y que, sin embargo, el fiscal Néstor Coronel ignoró, aparentemente.

El fiscal Néstor Coronel pidió la desestimación de la denuncia presentada por el ex presidente Mario Abdo Benítez en contra de los fiscales Aldo Cantero y Giovanni Grisetti por la supuesta comisión de los hechos punibles de prevaricato y persecución de inocentes. El representante del Ministerio Público sostiene que de las constancias de autos queda manifiesto que las situaciones demostradas no constituyen hecho punible alguno que justifique el inicio de un proceso penal.

Además del ex mandatario, también fueron imputados por Cantero y Grisetti los ex funcionarios del gobierno de Abdo Benítez, Arnaldo Giuzzio, Carlos Arregui, René Fernández y Mauricio Espínola, quienes igualmente accionaron contra los representantes del Ministerio Público debido a que, supuestamente, Cantero perdió objetividad en la investigación debido a que recibía orientaciones del abogado Pedro Ovelar, representante legal del ex presidente Horacio Cartes.

El fiscal Coronel argumentó que la información obtenida no es suficiente para continuar con el proceso.

LOS CABOS SUELTOS.png

Más contenido de esta sección
Lizarella Valiente, senadora de la ANR, afirmó que los niños solo alcanzan el 100% de sus derechos cuando llegan a la mayoría de edad. Su intervención se dio en el momento del debate del veto del Ejecutivo a la creación de juzgados y tribunales especializados en violencia familiar.
La Cámara de Senadores decidió aceptar el veto del Ejecutivo al proyecto de ley que crea Juzgados y Tribunales Especializados en violencia familiar. El objetivo inicial era dar celeridad a las denuncias reales y rechazar las falsas, pero la iniciativa fue desvirtuada con modificaciones en la Cámara de Diputados.
El ministro Luis Ramírez transmitió la postura de Santiago Peña sobre el cambio de horario que se estudia en el Congreso. Indicó que si se modifica la entrada de los estudiantes, se debe intervenir también la del trabajo de los padres. Se proyecta además la jornada extendida en las escuelas.
La disidencia permanece desarticulada en el Senado. Mario Varela creó su propia bancada con lo que trajo de nuevo a Colorado Añetete tras apartarse del oficialismo. No se integró a ningún bloque y tampoco Lilian Samaniego logró conquistar a los no cartistas.
La postura del Senado fue postergar sine die el estudio del proyecto de ley que establece el cambio de horario. La medida política adoptada por la mayoría cartista obedece a que no están de acuerdo con el cambio por lo que prefieren la dilación del estudio hasta tanto las comisiones emitan dictámenes, previo diálogo con instituciones que deben dar informe al respecto.
Este jueves, el PLRA festejará su aniversario de fundación número 138 con diferentes actividades que organizan los principales referentes de la nucleación política.