30 oct. 2025

Fiscalía estudia cargos por corrupción en fundación de Carlos III

La Fiscalía del Reino Unido estudia si presenta cargos contra ex empleados de una fundación benéfica del rey Carlos III tras recibir un informe de la Policía sobre sus presuntas promesas de conceder títulos honoríficos a cambio de donativos, informa este domingo la BBC.

Rey Carlos.jpg

El rey Carlos III, primogénito de Isabel II y su sucesor en el trono británico, abandonó el castillo de Balmoral.

Foto: @ClarenceHouse.

La Policía Metropolitana de Londres (Met, o Scotland Yard) ha confirmado que ha trasladado sus conclusiones a la oficina de los fiscales, que deberá decidir en breve si lleva el caso a los tribunales.

La Met inició una pesquisa en febrero a instancias de la asociación de republicanos Republic, que elevó una queja en setiembre de 2021 tras publicarse artículos en la prensa que alegaban que el colaborador del monarca Michael Fawcett participó en 2017 en esos intercambios corruptos.

Lea más: Carlos III es proclamado oficialmente nuevo rey en sucesión de Isabel II

Fawcett, que dimitió de la Fundación del Príncipe (establecida por el entonces príncipe Carlos en 1986) a raíz del escándalo, era acusado de prometer al donante saudí Mahfouz Marei Mubarak bin Mahfouz ayuda para obtener la ciudadanía británica y el más alto título nobiliario.

En ese momento, los portavoces de Carlos III negaron que este estuviera al corriente de estas transacciones en su nombre. La BBC señala hoy que el soberano no ha sido interrogado.

Más contenido de esta sección
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acordaron el jueves reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China: Washington recortará algunos aranceles y Pekín mantendrá el flujo de suministros de las vitales tierras raras.
Cinco nuevos sospechosos fueron detenidos en la investigación por el robo de las joyas del Louvre, entre ellos uno de los posibles cuatro ladrones del comando que llevó a cabo el golpe, informó este jueves la fiscal de París, Laure Beccuau, en una entrevista con la radio RTL.
El Gobierno nacional de Brasil y el regional del estado de Río de Janeiro anunciaron este miércoles la creación de una entidad conjunta de combate al crimen organizado como respuesta a la crisis de seguridad provocada por una operación policial que dejó al menos 121 muertos en esta ciudad brasileña.
Un juez de instrucción imputó a los dos detenidos por la Policía francesa por participar en el robo de joyas del Museo de Louvre del pasado 19 de octubre y decretó su prisión provisional, anunció este miércoles la Fiscalía de París.
La ministra de Seguridad Nacional argentina, Patricia Bullrich, activó este miércoles una alerta máxima en las fronteras de su país con Brasil, tras la operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada en Río de Janeiro y que dejó más de un centenar de muertos.
La operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada el martes en Río de Janeiro, la más letal de la historia de la ciudad brasileña, dejó 132 muertos, informó este miércoles la Defensoría Pública, si bien el Gobierno regional solo ha confirmado 119 hasta ahora.