31 oct. 2025

Fiscalía de Ecuador investiga caso en contrato petrolero que salpica a vicepresidente

La Fiscalía de Ecuador informó este viernes que investiga a más de una veintena de exfuncionarios y funcionarios, incluido el vicepresidente del país, Jorge Glas, por las presuntas irregularidades en el contrato de 2012 para la exploración y explotación de un campo petrolero en la Amazonía.

Ecuador.PNG

Simpatizantes del vicepresidente Jorge Glas protestan, a las afueras del Palacio de Gobierno, en Quito. Foto: EFE

EFE

El Ministerio Público, con base en un informe especial de la Contraloría (juez de cuentas del Estado), señaló en un comunicado que inició la “indagación previa” por indicios de responsabilidad en el contrato de prestación de servicios del llamado Bloque Singue.

El informe de la Contraloría se refiere a dicho contrato suscrito entre el Estado ecuatoriano, a través de la Secretaría de Hidrocarburos, y el Consorcio DGC integrado por las compañías Dygoil Consultoría y Servicios Petroleros Cia. Ltda.

La Fiscalía agregó que ha iniciado la indagación previa “con base a los indicios de responsabilidad penal”, que incluye a “más de veinte exfuncionarios públicos y privados”, algunos de los cuales gozan del fuero de la Corte Nacional (Suprema) de Justicia.

La indagación también incluye al vicepresidente Glas, cuando era ministro coordinador de Sectores Estratégicos durante el Gobierno del expresidente Rafael Correa (2007-2017), quien dejó el poder el pasado 24 de mayo en manos de su correligionario Lenín Moreno.

Glas es el actual vicepresidente, pero mantiene una dura pugna con Moreno que parece haber resquebrajado al movimiento oficialista Alianza País (AP, izquierda).

El segundo mandatario, en declaraciones a periodistas, se refirió a este caso que indaga la Fiscalía y dijo que su supuesta vinculación se dio porque formó parte en una “etapa precontractual”, antes de que se firmara el convenio.

Glas señaló que seguramente “van a venir muchos de estos temas” de supuesta corrupción contra varios funcionarios del Gobierno anterior, incluido él.

Aseguró que ha pedido al exministro de Hidrocarburos (Petróleo) Wilson Pastor, también investigado en este caso, que regrese al país para presentar las pruebas de descargo, que ya había enviado a la Contraloría y que ahora debe hacerlo ante la Fiscalía.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.
Una empresa estadounidense, 1X Technologies, presentó el último martes a Neo, un robot humanoide con inteligencia artificial (IA) pensado para realizar las tareas del hogar, que estará disponible en EEUU en 2026 con un precio de USD 20.000.