05 ago. 2025

Fiscalía desconoce aún quiénes son dueños de la megacarga de cocaína

Fiscal afirmó que no tienen datos certeros sobre quiénes son los responsables de los 4.013 kilos de cocaína incautados. El transportista detenido no delató a sus jefes; dijo no saber de la carga.

28752950

Récord. DNIT afirmó que incautación de 4.013 representa un récord a nivel nacional.

DANIEL DUARTE

El lunes se produjo el Operativo Dulzura, que representó una incautación de 4.013 kilos de cocaína, un récord a nivel nacional para este tipo de estupefacientes.
Sin embargo, a pesar de la envergadura del procedimiento, hasta la fecha, tres días después del operativo, solo un transportista fue detenido. Es decir, los líderes y verdaderos responsables del cargamento siguen en libertad.

Fue imputado el día de ayer un conductor que transportaba uno de los cuatro contenedores que iban a ser enviados a Amberes, Bélgica. Se trata de Juan de la Cruz Galeano Mieres, quien ya fue puesto a disposición del Juzgado. El mismo se negó a dar detalles sobre quienes lo contrataron para hacer el servicio de transporte.

Fiscal. Alejandro Cardozo, fiscal que lleva adelante el caso, informó a ÚH que no pueden dar muchos detalles sobre quiénes serían los responsables, para no alertar a los mismos. “Estamos tratando de construir las responsabilidades para llegar a más participantes”, dijo.

“El lunes recibimos la noticia, hace 48 horas, la reconstrucción de la responsabilidad según el grado de participación de las personas que habrían participado es una tarea bastante compleja, que requiere de una recopilación de datos. Pero no vamos a aventurarnos a dar ningún adelantamiento. Si tuviéramos la certeza sobre los responsables ya estaríamos dando las órdenes de detención e imputando. Ahora todo es presunción, no tenemos certeza”, explicó.

Garantías. Óscar Orué, director nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), afirmó por su parte que la firma que intentó enviar a Europa un cargamento de 4.013 kilos de cocaína no lo hizo antes. Esto, debido a que los anteriores envíos también contaron con un trabajo in situ de los funcionarios de Tributación.

Sobre los escáneres que no detectaron el cargamento, el director respondió que los equipos no son vulnerables, sino que los mismos cumplen una función según la modalidad de envío. Por ejemplo, se verifica y si existe un contraste entre un producto orgánico y otro, situación que no se produjo en esta oportunidad, ya que el cargamento de cocaína estaba en bolsas y no en panes.

“Evidentemente, los que envían la droga sabían cómo armar las cargas de tal manera que no existan diferencias al momento de la verificación de los escáneres. Aparte, no pusieron en panes como habitualmente se ponen las drogas. No es que los escáneres no funcionan o que son vulnerables. Lo que hicieron estos grupos criminales es optar por mecanismos para hacer pasar las drogas dentro de los controles de los equipos. Así también los perros no pudieron detectar. Estamos hablando de un grupo que manejaba cierta información. Lo importante es que se ha descubierto este nuevo mecanismo o estrategia de control”, manifestó.

Historial. El director señaló finalmente que hace un mes hicieron un control in situ en la firma al momento de otra exportación de azúcar y que en aquella oportunidad no encontraron irregularidades. “Se hizo también el control intrusivo y no se detectó nada. Se tenía monitoreado la carga que envió anteriormente”, comentó Orué.

2 controles realizó la DNIT a la firma que enviaba cocaína. En el primer control no hubo irregularidades.
28752957

Alejandro Cardozo

Más contenido de esta sección
El juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú, elevó a juicio oral el caso contra el tarotista Diego Parra, y a la coprocesada Milka López, acusados por una supuesta estafa multimillonaria a través del vaciamiento de cuentas bancarias.
Otro condenado en Colombia había acabado en enero con la vida del principal testigo de la Fiscalía. Ahora su autor confeso habló de unas diferencias entre ambos, y que estaba en un estado de embriaguez, en pleno penal, y en un arrebato mató a Francisco Luis Correa.
La Corte Suprema de Justicia fue adjudicada con ocho inmuebles valuados en G. 16.600 millones que pertenecían al Colegio de Escribanos del Paraguay, dentro del marco del juicio Civil por rendición de cuentas que promovió el Máximo Tribunal de la República. Fue decisión de la magistrada Lizza Natalia Reyes, que tiene el expediente.
El Ministerio Público realizó su segunda jornada de capacitación a fiscales del Departamento Central y Asunción, respecto al uso de tobilleras electrónicas. Mencionaron que esta herramienta es una respuesta concreta frente a la criminalidad.
El Tribunal de Apelación Penal Especializado ratificó el rechazo al pedido de modificar el hecho punible imputado a Gianina García Troche, esposa del prófugo Sebastián Marset, así como la solicitud de desglosar la causa. De esta forma, García Troche continuará procesada en el marco del caso A Ultranza Paraguay, a cargo de la jueza Rosarito Montanía.
La actual pareja de la mujer y padre del bebé de 10 meses quedó en carácter de detenido tras hallarse en el inmueble cerca de medio kilo de cocaína de alta pureza. El caso es investigado por posible filicidio.