15 nov. 2025

Fiscalía de Colombia investiga 150 abortos forzados a guerrilleras de las FARC

La Fiscalía de Colombia investiga más de 150 supuestos abortos forzados a los que habrían sido sometidas guerrilleras de las FARC por parte de otros miembros del grupo armado, informó este viernes el ente acusador.

farc.jpg

Fiscalía de Colombia investiga 150 abortos forzados a guerrilleras de FARC. Foto: www.elmundo.es.

EFE


“Más de 150 abortos ilegales que habrían sido instigados por la guerrilla de las FARC entre las miembros de este grupo guerrillero están siendo investigados por la Fiscalía General de la Nación”, detalló la institución en un breve comunicado.

La Fiscalía tomó la decisión de abrir esta indagación tras acumular “elementos de juicio para demostrar que el aborto forzado era una política de las FARC”, explicó el fiscal general, Eduardo Montealegre, según recoge el comunicado.

Según la entidad, la investigación busca “proteger y defender” a las mujeres puesto que los abortos forzados son “un atentado contra la dignidad de la mujer” y por tal motivo, agregó Montealegre, “se tratará de establecer si esta conducta se ha repetido en más ocasiones”.

La práctica del aborto forzado, así como la violación del derecho a la libertad sexual de las guerrilleras, fue abordada el pasado abril en el informe “Violencia sexual como crimen internacional perpetrado por las FARC”, elaborado por expertos de la Universidad Sergio Arboleda tras dos años de investigación.

En aquel documento, investigadores señalaron que son los guerrilleros quienes facilitan anticonceptivos a sus compañeras de armas, y en caso de que queden embarazadas, son obligadas a abortar en la mayoría de los casos en lo profundo de la selva, con el consiguiente riesgo para la salud.

Si deciden tenerlo, pueden ser juzgadas con posibilidad de sentencia de muerte, algo que solo esquivan las novias o esposas de los comandantes, que pueden tener hijos o una mejor alimentación, entre otras cosas, lo que genera “estratificación” dentro del grupo armado, según el estudio.

El Gobierno colombiano y las FARC mantienen desde hace tres años un proceso de paz en La Habana que ambas partes pretender concluir con éxito antes del próximo 23 de marzo.

Más contenido de esta sección
Una gran explosión se generó en un polo industrial en Argentina, ubicado en la localidad de Carlos Spegazzini, en Ezeiza, Provincia de Buenos Aires, en la noche de este viernes, frente a la autopista aeroportuaria de dicha ciudad, según reportaron medios del vecino país.
Investigadores estadounidenses han documentado el primer caso mortal del síndrome alfa-gal (AGS), que causa reacciones alérgicas a las carnes rojas desencadenadas por la picadura de la garrapata “estrella solitaria”, en un hombre sano de Nueva Jersey fallecido en 2024.
El Ministerio de Salud de Etiopía confirmó este viernes que el reciente brote de fiebre hemorrágica viral en Jinka, en el sur del país, fue causado por el virus Marburgo, tras pruebas genómicas realizadas en el Laboratorio Nacional de Referencia del Instituto Etíope de Salud Pública.
El Gobierno chino advirtió este viernes a Estados Unidos de que Taiwán es su “línea roja inviolable”, después de que Washington aprobase la posible venta a Taiwán de repuestos y piezas de reparación de aeronaves militares por un total de 330 millones de dólares.
La tripulación china de la misión Shenzhou-20 aterrizó este viernes en el campo de Dongfeng, en la región septentrional de Mongolia Interior, a bordo de la nave Shenzhou-21, después de que su propia cápsula de retorno quedara inhabilitada por daños causados por basura espacial.
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.