18 sept. 2025

Fiscalía brasileña pide autorización para tomar el testimonio de Temer

El Procurador General de la República (fiscal), Rodrigo Janot, solicitó hoy la autorización de la Corte Suprema de Brasil para tomar el testimonio del presidente Michel Temer, investigado por corrupción, informaron fuentes oficiales.

El presidente de Brasil, Michel Temer. EFE/Archivo

El presidente de Brasil, Michel Temer. EFE/Archivo

EFE


El fiscal general, en una carta dirigida al magistrado Edson Fachin, el miembro del Supremo Tribunal Federal (STF) que instruye la investigación abierta contra Temer por corrupción, pidió autorización para poder interrogar al jefe de Estado “en los moldes que sean definidos” por la Corte Suprema.

Janot no estableció la fecha en la que pretende escuchar al mandatario a la espera de que, confía, la máxima corte defina el momento, el lugar y la forma como podrá realizar el procedimiento.

La solicitud fue hecha dos días después de que la propia Corte Suprema atendiera una petición de la defensa del presidente para evitar que el gobernante sea obligado a prestar testimonio ante la Policía Federal.

Los abogados presentaron un recurso ante el máximo tribunal luego de que un escribano de la Policía Federal entrara en contacto con uno de los bufetes encargados de la defensa del mandatario para intentar definir una fecha para el testimonio.

En respuesta a la petición de la defensa, Fachin aclaró que hasta ahora no ha autorizado a la policía a escuchar el testimonio del mandatario.

La Corte Suprema abrió el pasado viernes una investigación contra el gobernante por los delitos de corrupción y obstrucción a la justicia para intentar aclarar las denuncias de un empresario que lo salpicó directamente en diferentes corruptelas.

La denuncia está basada en la grabación de una conversación del empresario con Temer, pero la defensa del presidente alega que la prueba es inválida porque el audio fue editado, y le pidió a la Corte Suprema que suspenda la investigación hasta que peritos oficiales se pronuncien sobre su validez.

Los abogados de Temer alegan que el gobernante no puede prestar testimonio mientras la Policía Federal no determine si la grabación fue editada y si es válida como prueba.

Fachin aclaró que la única diligencia que ha autorizado hasta ahora en la investigación contra el presidente es la pericia de la grabación, por lo que la Policía Federal no cuenta hasta ahora con un mandato que le permita llamar a Temer para que preste testimonio.

En su petición para que la Corte lo autorice a interrogar al presidente, el fiscal argumenta que el jefe de Estado ya confirmó públicamente que, en la conversación que tuvieron, el empresario le confesó algunas ilegalidades y que el presidente fue omiso al no denunciarlas ante las autoridades competentes.

Para el fiscal, se trata de una “confesión extrajudicial” que compromete al jefe de Estado.

El escándalo que tiene a Temer contra las cuerdas estalló la semana pasada con la divulgación del audio de una conversación que tuvo con un empresario en su residencia oficial, en la que parece consentir diversas maniobras ilegales.

El empresario era Joesley Batista, uno de los dueños del gigante cárnico JBS, quien grabó la conversación con Temer para presentar pruebas en el marco de un acuerdo de cooperación con la Justicia por el que busca una reducción de condena por delitos de corrupción.

Batista y otros directivos de JBS afirman, entre otras cosas, que le pagaron sobornos a Temer desde 2010 y que en los últimos años financiaron en forma ilegal a 1.829 políticos.

El escándalo puso a temblar el Gobierno de Temer, cuya renuncia es demandada por diversos grupos, y provocó una ruptura en la mayoritaria coalición partidaria que lo apoya en el Congreso.

Más contenido de esta sección
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.