18 sept. 2025

Fiscalía boliviana confirma código azul de Interpol vigente contra Evo Morales

La Fiscalía de Bolivia confirmó que Evo Morales cuenta con una notificación azul en la Interpol por delitos de sedición, terrorismo e instigación a delinquir.

Rueda de prensa de Evo Morales en Ciudad de México_16596512.jpg

Morales lanzó un llamado a establecer un diálogo nacional para detener la confrontación en Bolivia.

Foto: EFE.

La confirmación sobre la notificación azul contra Evo Morales lo hizo el fiscal departamental de La Paz, Williams Alave.

Esta notificación sirve para recopilar información adicional sobre la identidad de una persona, ubicación o actividades en relación a un delito, de acuerdo con la página de Interpol.

La información se dio a conocer un día después de que Morales anunciara en México que su nombre se encuentra con esa alerta, en al menos una decena de países.

“A través de Interpol se ha activado esta alerta azul, lo que significa que esta persona está siendo investigada y los policías internacionales lo que hacen es conocer de esa investigación que se tiene a efectos de tomar en cuenta para cualquier tipo de circunstancia”, informó Alave, según publicó el medio boliviano La Razón.

Lea más: Gobierno de Áñez acusa formalmente a Evo Morales de terrorismo

El representante fiscal dijo al mismo medio que la Dirección Departamental de la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen avanza en la investigación contra Morales.

Las denuncias investigadas fueron presentadas por el ministro de Gobierno, Arturo Murillo, y otra por el ahora director del Fondo Indígena, Rafael Quispe, y el abogado Omar Durán, quienes acusan al ex mandatario por los delitos de terrorismo, financiamiento de terrorismo, alzamiento armado, instigación pública a delinquir y otros.

Por su parte, durante este jueves Morales denunció que la Interpol emitió una orden de búsqueda internacional en su contra con notificación azul en 10 naciones por varios delitos.

En ese sentido, anunció que conformará un equipo de juristas expertos para enfrentar este caso y otros en los que son procesados sus partidarios.

“De los 32 muertos a bala ni una investigación, ni un detenido; sin embargo, hermanos de la prensa, yo ya estoy con una notificación azul de Interpol (…), ya estoy buscado en el mundo”, expresó en una conferencia de prensa transmitida por la cadena Telesur, según publica La Razón.

Más contenido de esta sección
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.